22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador, diseñaron un dispositivo capaz de medir y vigilar el nivel y temperatura del agua desde una computadora.

Dos alumnas de la Facultad de Ingeniería Electromecánica y profesores de la Facultad de Ciencias Marinas, todos de la Universidad de Colima, crearon un sistema que monitorea la temperatura y el nivel del agua en estanques de engorda de tilapias.

Brenda Magaña Olea y Citlali Macedo Mariano, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador se dieron a la tarea de crear dicho sistema, que llamaron MOVATIL (Monitoreo de Variables para Tilapia).

Lo primero que hicieron fue elaborar un prototipo. Para controlar las variables, escogieron los sensores adecuados para la temperatura y el nivel de agua en una pecera. En el caso de la temperatura, consiguieron un sensor especial para sumergirlo en agua.

Para el nivel de agua, eligieron el sensor ultrasónico HC-SR04, que originalmente mide centímetros: “Hicimos algunas modificaciones en el código para adaptarlo a que mida litros y así verificar los niveles del agua”, describieron.

Para que el sistema sea totalmente monitoreado por algún usuario, continuaron, “utilizamos el sensor de WiFi para Arduino, programado para enviar datos de los sensores de temperatura y nivel a una página web hecha especialmente para el sistema. Los datos se envían en tiempo real cada cierto tiempo, el cual se define por el usuario”.

Las alumnas, además, crearon una página web para visualizar los datos en línea mientras los sensores en la pecera están conectados: “Se diseñó para ser una herramienta sencilla capaz de mostrar los registros hechos durante el día o el tiempo en que los sensores estén funcionando”.

Además, finalizaron, ya sea en el caso de la temperatura o el nivel del agua, el usuario podrá ver un historial de las mediciones, la cuales quedan registradas en una base de datos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal,...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

¿Qué es inteligencia tecnológica?

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento....

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...