16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador, diseñaron un dispositivo capaz de medir y vigilar el nivel y temperatura del agua desde una computadora.

Dos alumnas de la Facultad de Ingeniería Electromecánica y profesores de la Facultad de Ciencias Marinas, todos de la Universidad de Colima, crearon un sistema que monitorea la temperatura y el nivel del agua en estanques de engorda de tilapias.

Brenda Magaña Olea y Citlali Macedo Mariano, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador se dieron a la tarea de crear dicho sistema, que llamaron MOVATIL (Monitoreo de Variables para Tilapia).

Lo primero que hicieron fue elaborar un prototipo. Para controlar las variables, escogieron los sensores adecuados para la temperatura y el nivel de agua en una pecera. En el caso de la temperatura, consiguieron un sensor especial para sumergirlo en agua.

Para el nivel de agua, eligieron el sensor ultrasónico HC-SR04, que originalmente mide centímetros: “Hicimos algunas modificaciones en el código para adaptarlo a que mida litros y así verificar los niveles del agua”, describieron.

Para que el sistema sea totalmente monitoreado por algún usuario, continuaron, “utilizamos el sensor de WiFi para Arduino, programado para enviar datos de los sensores de temperatura y nivel a una página web hecha especialmente para el sistema. Los datos se envían en tiempo real cada cierto tiempo, el cual se define por el usuario”.

Las alumnas, además, crearon una página web para visualizar los datos en línea mientras los sensores en la pecera están conectados: “Se diseñó para ser una herramienta sencilla capaz de mostrar los registros hechos durante el día o el tiempo en que los sensores estén funcionando”.

Además, finalizaron, ya sea en el caso de la temperatura o el nivel del agua, el usuario podrá ver un historial de las mediciones, la cuales quedan registradas en una base de datos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA)...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...