3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean software para clasificar organismos biológicos

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital

El seguimiento a los datos de los organismos biológicos utilizados en un laboratorio debe ser una prioridad, sin embargo algunas instituciones académicas o empresas aún operan con mecanismos que no garantizan el acceso y disponibilidad de esta información.

Este problema motivó a especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) para desarrollar un software que clasifica la información de cualquier especie y la asocia a un código de barras, lo que facilita su gestión y consulta electrónica.

El programa MicrobeBar permite generar un catálogo que incluyen las características de una especie, documentos sobre ella, imágenes e incluso audios.

La herramienta también asigna un código de barras a cada organismo biológico, el cual puede imprimirse y colocarse donde sea necesario para tener un mejor control de las muestras.

La información catalogada de un espécimen puede consultarse en la computadora donde se instala el software y a través de lectores de códigos de barras.

Paola Magallón Servín, investigadora del programa Cátedras Conacyt adscrita al CIBNOR, señaló que el software contribuye a mejorar la trazabilidad, es decir, permite un seguimiento detallado de los organismos biológicos y de su uso en cada etapa de un proyecto.

Actualmente muchas organizaciones utilizan registros en papel, que pueden extraviarse fácilmente; en otros casos se recurre a hojas de cálculo, una solución genérica de catalogación.

El software reduce el riesgo de pérdida de información pues es posible generar respaldos; además su núcleo puede ser adaptado para personalizar los campos que permiten el registro de la información.

De acuerdo con la investigadora, el programa podría ser aprovechado por instituciones académicas o de investigación que tienen bajo su resguardo colecciones biológicas.

También puede ser útil en empresas que trabajan con organismos vivos, como granjas acuícolas, donde es necesario manipular al mismo tiempo múltiples cultivos de microalgas.

El software fue desarrollado sobre el lenguaje de programación Java y puede instalarse en cualquier computadora con el sistema operativo Windows. Actualmente se utiliza para administrar la colección de microorganismos benéficos marinos del CIBNOR.

El programa, creado por la doctora Magallón Servín y el ingeniero Mauricio Lizárraga, fue presentado en el Foro de Inversión en Tecnología para el Sector Agroalimentario con el objetivo de buscar inversionistas interesados en comercializar el producto a través de un esquema de licenciamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...