16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables en el gasto por electricidad

Conocer el consumo de energía eléctrica en tiempo real está al alcance de la mano de cualquier ciudadano, aun sin conocimientos técnicos, gracias a un sistema de monitoreo ideado por investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS). El costo por instalarlo es accesible y lo es capaz de emitir un reporte de su gasto diario, a fin de saber cuáles son las horas pico de consumo, si algún aparato lo está elevando y si hay que emprender acciones para la eficiencia energética.

Aunque el sistema fue ideado originalmente para aplicaciones domésticas puede ser empleado en comercios, escuelas o cualquier inmueble que consuma energía eléctrica. “Sin embargo, utilizando la misma mecánica se puede usar para medir el consumo de agua o de gas, cambiando el tipo de sensor que corresponda a la variable de interés, es decir, en lugar de un sensor de energía eléctrica, que sea uno que mida el flujo”, refiere el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, maestro adscrito al departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

Explica que la idea surgió de monitorear el consumo energético del Laboratorio de Electrónica de Potencia del Instituto. Para ello se empleó un hardware que la institución ya tenía y que permite leer directamente los sensores de no contacto, denominados toroides, los cuales se colocan dentro de un conductor, como un anillo, y registra la energía que por ahí circula para enviarla a un punto de medición.

La información recabada es enviada a una computadora a través de una tarjeta de adquisición de datos, y con ella se pueden realizar análisis estadísticos, gráficas o reportes en el momento en que se está empleando la energía eléctrica. Este sistema es el que se puede instalar en cualquier escuela, casa, comercio o edificación que consuma energía eléctrica.

“El consumo en kilowatts se puede ver en tiempo real y tener valores de consumo diarios a fin de no esperar a la lectura del medidor que realiza un responsable de la compañía que administra la energía. La idea es que al hacerlo se pueden moderar los consumos o mejorarlos, así sea un comercio, una casa o cualquier edificación y que el usuario pueda ver a mitad del periodo de facturación cómo va su consumo y tome acciones para disminuirlo o hacerlo más eficiente”, señala el científico del ITS.

Añade que existe el antecedente de una empresa italiana que ofrece el servicio de monitoreo de energía de forma similar a lo que han desarrollado en la institución que forma parte del Tecnológico Nacional de México. La diferencia es que la entidad europea vende al interesado un CPU al que se conectan los sensores y a través en la página de internet se puede ver el consumo. Sin embargo, el negocio está en que la licencia tiene un costo y se tiene que renovar anualmente, lo cual es costoso y no está al alcance de la población en general.

El maestro en ciencias Mona Peña aclara que inicialmente la inversión para la implementación del sistema era de 5 mil pesos, pero que con la intención de reducir costos se han implementado micro-controladores con lo que se ha logrado que el precio sea de 800 pesos.
Dado que hubo gente que se interesó en el desarrollo, entre ellos una cadena de hoteles, el proceso de patente se apresuró.

“El sistema de monitoreo puede personalizar los consumos o bien enfocarlos a zonas en específico; por ejemplo, en una casa se puede medir la potencia de las fases donde se encuentra la secadora y la lavadora, el aire acondicionado, mientras que en una escuela a talleres, laboratorios o donde estén conectadas computadoras, a fin de saber si está siendo efectivo el consumo”, concluye el maestro Mona Peña. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...