16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean yogur saludable con arroz

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— crearon un yogur a partir de arroz (Oryza sativa), libre de lactosa y endulzantes artificiales. Se trata de YoRice, un producto probiótico enfocado al sector poblacional intolerante a la lactosa, personas con diabetes, veganos y niños, debido a que es endulzado con miel de agave y no contiene sustancias de origen animal.

El equipo encargado de desarrollar el yogur YoRice fue conformado por Ana Karen Hernández Huesca, Paula Gonzáles Alfonso, Aldo Tiburcio Ruiz, Ricardo Álvarez Sánchez y Humberto Sánchez Hernández, pertenecientes a las carreras de ingeniería en bioquímica y administración de empresas.

yo rice1 1017En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, los estudiantes explicaron que para la elaboración de YoRice utilizaron productos presentes en el estado de Veracruz, como es el caso del arroz, del cual figura como el cuarto estado en producción nacional. Optaron por este cereal porque es fácilmente asimilado por el organismo y pocas personas son intolerantes a él. Por otra parte, eligieron la miel de agave por su bajo índice glucémico en comparación con otros endulzantes, de esta forma puede ser consumido por personas con diabetes y niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

“Buscamos cubrir un segmento del mercado que no puede consumir yogur derivado de la leche, pues 11 por ciento de la población mexicana es intolerante a la lactosa. El propósito fue elaborar un alimento parecido al yogur, igualando el sabor y consistencia. Por el momento contamos con los sabores fresa y mora, más adelante presentaremos los sabores manzana verde, piña-coco y frutos rojos”, detalló Ana Karen Hernández.

Innovación saludable

El desarrollo del proyecto contó con la asesoría de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz, particularmente de la doctora Olaya Castellanos Onorio y del maestro Manuel Susunaga Miranda. Los asesores se encargaron de apoyar en el área microbiológica, en la evaluación sensorial y diseño de las técnicas de venta.

yorice1 1017YoRice compitió en el concurso de Innovación Tecnológica a nivel regional, organizado por el Tecnológico Nacional de México, en donde obtuvo la acreditación para la fase nacional, como uno de los diez mejores proyectos. El Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016 se realizará del 23 al 25 de noviembre en el Instituto Tecnológico de Pachuca y el jurado estará conformado por miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Social. Los puntos a calificar en la competencia serán innovación, estudio de mercado, viabilidad técnica y viabilidad económica.

Para asegurar la aceptación del producto, los estudiantes realizaron una evaluación sensorial dentro del laboratorio de la entidad académica, en donde probaron con distintas concentraciones.

Como conservador utilizaron el benzoato de sodio (NaC6H5CO2), que le confiere una vida de anaquel de aproximadamente dos meses, además el producto no contiene colorantes ni saborizantes artificiales.

Los asesores agregaron que el yogur contiene antioxidantes naturales, además de probióticos encapsulados que ayudan a potenciar las defensas del cuerpo, y cero por ciento grasa, por lo que es un alimento adecuado para personas que desean cuidar su salud.

AUTOR: Dioreleytte Valis 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...