16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y escritura

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android que reproduce 640 palabras de las 16 lenguas indígenas que se hablan en el estado, algunas de ellas en riesgo de desaparecer.

La herramienta interactiva Yalam (que significa lengua en mixteco) es la primera que agrupa este número de lenguas indígenas, ya que existen otras que se enfocan exclusivamente a un idioma y otras que funcionan como diccionarios o traductores.

Los alumnos de ingeniería en tecnologías de la información y comunicación (TIC) crearon elementos iconográficos que representan objetos y, con apoyo del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca, reprodujeron la pronunciación y escritura.

A decir de sus creadores, Yalam se proyecta como una esperanza en la preservación de lenguas en el estado, como amuzgo, chatino, chinanteco, huave, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, tzotzil, zapoteco y zoque, pero sobre todo de las casi extintas ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco.

“La app funciona por medio de palabras básicas, es decir, lo usuarios podrán aprender a pronunciar las partes del cuerpo, los objetos de la casa, los alimentos que consumen y los animales más comunes en las 16 lenguas. Aún estamos en desarrollo, pensamos meterle más contenido y variantes”, detalla Félix Pérez Velasco, líder y programador del proyecto.

Al presionar la imagen de la palabra en la aplicación, el usuario puede escuchar su pronunciación en una de las 16 lenguas.

Por su parte, Gema Yáñez Chávez, otra de los desarrolladores, indica que el principal problema fue encontrar personas que pudiesen hablar ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco, por ello acudieron al Cedelio, institución que nos apoyó con el rescate cultural. “En el caso del ixcateco, el número de hablantes se reduce a menos de 20 personas”.

De acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Oaxaca hay un millón 205 mil 886 personas de más de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 32.1 por ciento de la población, por lo cual el estado ocupan el primer lugar a nivel nacional por número de hablantes y diversidad de idiomas.

Y es que según el Atlas de las lenguas del mundo en peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el ixcateco y el chocholteco se encuentran registrados en situación crítica por su escaso número de hablantes.
Yalam obtuvo el segundo lugar del Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (Conies) 2017 en el rubro Proyectos sociales.

La app, que tiene el subtítulo “Voces de mi tierra”, fue creada por los alumnos Gema Citlali Yáñez Chávez, Clara del Rocío López Galván, Félix Pérez Velasco y Richard Daniel Mendoza Hernández, bajo la tutela del director de las carreras TIC y mecatrónica, Alfonso Miguel Escobar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...