27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y personal de la industria que desarrolla proyectos tecnológicos en el área de la robótica en Sinaloa fueron los principales elementos del Quinto Encuentro Estatal de Robótica en Culiacán “Robotsin”, celebrado el fin de semana en el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS).

Los participantes expusieron sistemas de luz en el hogar, brazos robóticos que facilitan los procesos industriales, drones y sistemas automatizados de alta tecnología. Realizaron además el concurso Robobatallas y exposición e intercambio de conocimientos sobre robótica por parte de jóvenes de diversas instituciones, entre ellas del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Occidente (Udeo), entre otras. Acudieron cerca de mil jóvenes expositores y visitantes al encuentro.

Entre los robots presentados destaca el desarrollado por estudiantes de tercer grado del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), número 224, de Culiacán, Sinaloa. Mostraron una prótesis de mano. Según explicaron, a diferencia de las prótesis existentes en el mercado, esta tiene una mayor utilidad para realizar actividades básicas, tales como el agarre, sostenimiento y traslado de objetos, entre estos, vasos con agua.

Durante la demostración, estudiantes de la Universidad de Occidente (Udeo) presentaron Brain Control V 3.0, un robot capaz de mover objetos. Participaron también niños de la Escuela Robotry, con robots Lego, además de estudiantes de la UAS con una férula para pierna, entre otros.

1 robotic3105En el evento, participó también Fundación Markoptic con la presentación de prótesis de manos y drones. Se trata de una organización que apoya a personas que han perdido alguna extremidad; actualmente existe la solicitud de un gran número de personas en diferentes países de los cinco continentes.

Víctor Manuel Rodríguez Velázquez, representante del comité de Robotsin, dijo que Sinaloa cuenta con un gran avance en materia de robótica y se consolida con apoyo de las instituciones participantes y por el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Indicó que la finalidad del encuentro es que los participantes compartan sus experiencias, intercambien información y motiven el estudio y conocimiento en el campo de la robótica.

Una plataforma para el desarrollo científico y tecnológico

El encuentro tuvo como sede el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), donde además se celebraron conferencias, exposiciones de robots, legos y talleres.

400_Robot_175_3.jpgEl director general del CCS, Luis Arturo León Tavera, dijo que este tipo de espacios sirve como plataforma para construir el desarrollo científico y tecnológico en el estado.

“En este quinto encuentro, los jóvenes y los investigadores tienen la oportunidad de experimentar sus aplicaciones prácticas en el campo de la robótica y materializar sus ideas y ser actores activos del desarrollo económico de Sinaloa”, comentó Jesús Enrique Ruiz Cortés, coordinador de Desarrollo al Fomento Educativo del Centro de Ciencias de Sinaloa.

El evento se fijó como meta la participación de al menos mil alumnos de nivel básico, medio superior y superior, y cinco conferencias magistrales, entre ellas Tele-operación de humanoides, impartida por la doctora Dora Aydee Rodríguez; 28 talleres simultáneos, entre ellos “Construyendo mi primer robot”, “Robotmaker”, entre otros, además de la feria de robots donde participaron 29 instituciones que mostraron novedosos robots.

“Estos espacios sirven como una plataforma de promoción del conocimiento que despierta el interés por la cienci como es el campo de la robótica, donde los jóvenes pueden materializar sus ideas y convertirse en los actores principales para impulsar el desarrollo económico del estado de Sinaloa”, dijo la coordinadora del evento, María del Refugio Vega Zazueta.

1 robotic3105 1

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...