16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cuándo es conveniente el secreto industrial?

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]

Dentro de las diferentes opciones para aprovechar, en exclusiva, un producto creativo o una innovación tecnológica está el secreto industrial, que es todo conocimiento sobre un producto o proceso industrial, cuyo mantenimiento en reserva proporciona al poseedor una mejora, avance o ventaja competitiva. A diferencia de una patente, donde el autor adquiere la protección legal en exclusiva después de realizar un trámite legal en el que da a conocer su conocimiento para ser protegido, en el secreto industrial no se ofrece información, datos de procedimientos ni manuales.

¿En qué casos es conveniente proteger un conocimiento por medio de un secreto industrial y cuándo es mejor patentar?, se le preguntó a Angélica Silis Reyes, Subdirectora Divisional de Servicios de Información Tecnológica del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) durante la Primera Jornada de Competitividad e Innovación, organizada por el IMPI, Nacional Financiera (NAFIN) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

“El secreto industrial es viable cuando de verdad puede ser secreto: si nadie puede llegar a ellos por sus propios medios o si es una tecnología tan compleja que no se puede obtener entonces es válido protegerlo como secreto industrial. Pero si vas a vender el producto y existe la posibilidad de que le apliquen ingeniería en reversa y así puedan obtenerlo, entonces no es un verdadero secreto”, indicó la experta en propiedad industrial.

“Otras posibilidades en las que no conviene tratar una innovación como secreto industrial es cuando tú tienes una innovación y todo el mundo en el laboratorio tiene acceso a cómo se elabora, pues entonces tampoco hay secreto”, añadió Silis Reyes.

Algunos de los ejemplos en los que sí se podría adoptar el secreto industrial, de acuerdo con la exposición de la funcionaria del IMPI es, por ejemplo, cuando se trabaja con microorganismos que generan subproductos, por ejemplo, un yogurt, una fermentación u otro subproducto.

“Ahí sí puede proceder un secreto industrial porque ese organismo lo vas a tener tú, no se te va a ir y lo vas a resguardar y no le vas a permitir el acceso. Hay que recordar que el secreto industrial dura mientras dura el secreto y hay que considerar que, si alguien más llega a ese mismo descubrimiento y lo patenta, el que se va a tener que salir del mercado es el que no patentó y optó por es secreto industrial. Si otro lo divulga antes que tú no hay manera de que demuestres que la novedad fue tuya. Así empiezan muchos litigios”, agregó.

¿Cuándo divulgar en medios de comunicación?

Uno de los temas que también generó interés entre los empresarios, inventores y emprendedores que acudieron a la Jornada convocada por NAFIN-IMPI-FUMEC fue en qué momento se puede divulgar un invento en medios de comunicación, ya sea dirigidos al mundo de la academia o al público general. Sobre este tema Angélica Silis Reyes dijo que hay que ser muy cuidadosos y no precipitarse a dar a conocer los inventos y hallazgos pues esto puede poner en peligro los trámites de patentamiento en algunos países.

“En efecto, el hacer público todo nuestro nuevo conocimiento, por ejemplo, en artículos científicos, sí daña a quienes después deciden proteger. Esto ocurre porque al haber una divulgación previa, puedo afectar el proceso de protección en algunos países. Aquí en México la legislación establece que la divulgación previa no afecta la novedad para el inventor, pero no en todos los países existe una legislación similar. Entonces, ocurre que cuando alguien piensa en una estrategia de comercialización amplia puede tener efectos negativos en países donde no piden como requisito para otorgar una patente el principio de “Novedad” y este significa que no se haya dado a conocer el nuevo conocimiento por ningún medio”, explicó la Subdirectora Divisional de Servicios de Información Tecnológica del IMPI.

Una recomendación a los investigadores es que, si van a comenzar a redactar un artículo científico, inicien en paralelo la redacción de una solicitud de patente y los presente a la par. Se puede presentar la solicitud de patente y una hora después divulgar el conocimiento en un artículo científico, sin que se destruya la “novedad”. Recordó además que la materia prima para el artículo científicos y para la solicitud de patente es la misma. “El estilo de redacción es lo que cambia”, agregó.

“También hay que entender que no todo lo que se desarrolla y se investiga necesariamente tiene que ir a patentamiento, sólo aquello que tenga un potencial de comercialización. Ahora, también hay formas de enseñar sin enseñar, de divulgar sin dar a conocer exactamente el Know how. Si yo te digo que estoy desarrollando un medicamento útil para desarrollar el cáncer y te doy pruebas clínicas te hablo del beneficio, pero no te digo cuál es el principio activo o el invento. Esa es una forma de divulgar sin dañar”, concluyó.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...

LA EDICIÓN DE GENOMAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jefe de Patentes, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] En la actualidad, las patentes de...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

Consejo Consultivo pide a institutos acelerar su generación de patentes

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Consejo Consultivo de...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

Testamento, derechos de autor y regalías.

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

El testamento es un acto legal, personal y libre que todos debemos realizar sin importar edad, sexo o bienes. Mediante...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Imprimen un corazón humano en 3D ¡y palpita!

16 abril, 2019

16 abril, 2019

Con el éxito del proyecto, se potencia esta técnica para que en un futuro se puedan personalizar los tejidos y órganos para trasplantes

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...