22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cuándo es conveniente el secreto industrial?

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]

Dentro de las diferentes opciones para aprovechar, en exclusiva, un producto creativo o una innovación tecnológica está el secreto industrial, que es todo conocimiento sobre un producto o proceso industrial, cuyo mantenimiento en reserva proporciona al poseedor una mejora, avance o ventaja competitiva. A diferencia de una patente, donde el autor adquiere la protección legal en exclusiva después de realizar un trámite legal en el que da a conocer su conocimiento para ser protegido, en el secreto industrial no se ofrece información, datos de procedimientos ni manuales.

¿En qué casos es conveniente proteger un conocimiento por medio de un secreto industrial y cuándo es mejor patentar?, se le preguntó a Angélica Silis Reyes, Subdirectora Divisional de Servicios de Información Tecnológica del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) durante la Primera Jornada de Competitividad e Innovación, organizada por el IMPI, Nacional Financiera (NAFIN) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

“El secreto industrial es viable cuando de verdad puede ser secreto: si nadie puede llegar a ellos por sus propios medios o si es una tecnología tan compleja que no se puede obtener entonces es válido protegerlo como secreto industrial. Pero si vas a vender el producto y existe la posibilidad de que le apliquen ingeniería en reversa y así puedan obtenerlo, entonces no es un verdadero secreto”, indicó la experta en propiedad industrial.

“Otras posibilidades en las que no conviene tratar una innovación como secreto industrial es cuando tú tienes una innovación y todo el mundo en el laboratorio tiene acceso a cómo se elabora, pues entonces tampoco hay secreto”, añadió Silis Reyes.

Algunos de los ejemplos en los que sí se podría adoptar el secreto industrial, de acuerdo con la exposición de la funcionaria del IMPI es, por ejemplo, cuando se trabaja con microorganismos que generan subproductos, por ejemplo, un yogurt, una fermentación u otro subproducto.

“Ahí sí puede proceder un secreto industrial porque ese organismo lo vas a tener tú, no se te va a ir y lo vas a resguardar y no le vas a permitir el acceso. Hay que recordar que el secreto industrial dura mientras dura el secreto y hay que considerar que, si alguien más llega a ese mismo descubrimiento y lo patenta, el que se va a tener que salir del mercado es el que no patentó y optó por es secreto industrial. Si otro lo divulga antes que tú no hay manera de que demuestres que la novedad fue tuya. Así empiezan muchos litigios”, agregó.

¿Cuándo divulgar en medios de comunicación?

Uno de los temas que también generó interés entre los empresarios, inventores y emprendedores que acudieron a la Jornada convocada por NAFIN-IMPI-FUMEC fue en qué momento se puede divulgar un invento en medios de comunicación, ya sea dirigidos al mundo de la academia o al público general. Sobre este tema Angélica Silis Reyes dijo que hay que ser muy cuidadosos y no precipitarse a dar a conocer los inventos y hallazgos pues esto puede poner en peligro los trámites de patentamiento en algunos países.

“En efecto, el hacer público todo nuestro nuevo conocimiento, por ejemplo, en artículos científicos, sí daña a quienes después deciden proteger. Esto ocurre porque al haber una divulgación previa, puedo afectar el proceso de protección en algunos países. Aquí en México la legislación establece que la divulgación previa no afecta la novedad para el inventor, pero no en todos los países existe una legislación similar. Entonces, ocurre que cuando alguien piensa en una estrategia de comercialización amplia puede tener efectos negativos en países donde no piden como requisito para otorgar una patente el principio de “Novedad” y este significa que no se haya dado a conocer el nuevo conocimiento por ningún medio”, explicó la Subdirectora Divisional de Servicios de Información Tecnológica del IMPI.

Una recomendación a los investigadores es que, si van a comenzar a redactar un artículo científico, inicien en paralelo la redacción de una solicitud de patente y los presente a la par. Se puede presentar la solicitud de patente y una hora después divulgar el conocimiento en un artículo científico, sin que se destruya la “novedad”. Recordó además que la materia prima para el artículo científicos y para la solicitud de patente es la misma. “El estilo de redacción es lo que cambia”, agregó.

“También hay que entender que no todo lo que se desarrolla y se investiga necesariamente tiene que ir a patentamiento, sólo aquello que tenga un potencial de comercialización. Ahora, también hay formas de enseñar sin enseñar, de divulgar sin dar a conocer exactamente el Know how. Si yo te digo que estoy desarrollando un medicamento útil para desarrollar el cáncer y te doy pruebas clínicas te hablo del beneficio, pero no te digo cuál es el principio activo o el invento. Esa es una forma de divulgar sin dañar”, concluyó.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Suma UNAM 160 empresas innovadoras incubadas desde 2009

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El rector de la Universidad...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

MECANISMOS DE DEFENSA EN SUPUESTOS DE USO NO AUTORIZADO DE UNA MARCA REGISTRADA

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com LA EXCLUSIVIDAD...

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017 1

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...