16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CuantumLabs: innovación en electrónica

AUTOR: Roxana de León Lomelí

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- CuantumLabs es una empresa potosina que apuesta al desarrollo y a la innovación. Fundada en 2004, desarrolla productos de base electrónica, que han generado grandes aportaciones en diversos campos. Actualmente el grupo CuantumLabs es conformado por tres empresas: Datiotec Electronics, Datiotec Aeroespacial y BiocorLabs.

cuantum labs banner

Inicialmente los proyectos de la empresa fueron encaminados hacia el área de iluminación, y fue en 2009 que participaron por primera vez en el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Pedro Gabay Villafaña, socio fundador, habló de la evolución que ha tenido la empresa. “Empezamos en 2004 haciendo iluminación, estuvimos un buen rato trabajando en temas de invernaderos, después surgen los proyectos aeroespaciales y decidimos enfocarnos en la electrónica de los satélites”, comentó.

En este campo, su producto principal es un sistema de control para calentadores, diseñado para la empresa Calorex. “Es un control y un sensor de temperatura para calentadores, ambos innovación de nosotros, la propiedad intelectual es de nosotros, la patente, la manufactura, todo es de nosotros, y ellos lo integran a los calentadores”, agregó Gabay Villafaña.

En el área de manufactura, se han preocupado por mantenerse tecnológicamente arropados, y cuentan con varios laboratorios provistos de equipo que les permiten una producción de hasta 16 mil piezas por hora, gracias a lo cual Datiotec Electronics funge como soporte de diseño y manufactura para todo el grupo.

Datiotec Aeroespacial

Luis Zárate Vilet.Esta nueva empresa del grupo fue creada en 2013 en respuesta a la idea de generar el diseño de un satélite de la categoría pico y nano. Bajo esta línea llegan a la empresa, Luis Zárate Vilet y Javier Quistiano, egresados de la maestría en ingeniería aeroespacial del Instituto Superior de Aeronáutica y el Espacio (ISAE Supaero), en Francia. Esta apuesta por educación le ha permitido a la empresa que en solo dos años tenga desarrollada una línea de productos.

Para junio de 2015, el equipo de CuantumLabs, en conjunto con el equipo de INMEU A. C., realizó el lanzamiento de un globo meteorológico, con el principal objetivo de llevar el prototipo de CanSat desarrollado por Datiotec Aeroespacial en un vuelo de hasta 33 kilómetros de altitud para validar el buen funcionamiento de los sistemas y obtener datos atmosféricos.

A la par, llevan a cabo el diseño y desarrollo del cohete JFCR-2000A, que permitirá la validación de experimentos espaciales de hasta tres kilogramos en vuelo suborbital hasta 90 kilómetros. Este desarrollo se encuentra en etapa de pruebas frías, con el objetivo de asegurar el buen funcionamiento de los tanques y del sistema de alimentación de combustible antes de realizar las pruebas de encendido del motor.

BiocorLabs

La hemorragia obstétrica es la segunda causa de muerte materna; bajo este problema, CuantumLabs decide emprender el desarrollo de una idea que permita dar solución a este problema, apoyados siempre en la tecnología. Es así como se crea BiocorLabs en 2014, integrada por especialistas médicos y electrónicos.

Gabay Villafaña comentó que al inicio de este desarrollo “se hizo una cita con la máxima autoridad del tema a nivel mundial, el doctor Baha Sibai, considerado como la máxima autoridad de hemorragia obstétrica en el mundo. Fuimos, lo vimos, le presentamos el proyecto y le pareció muy interesante, esa fue la validación de la idea”.

Agregó que “BiocorLabs nos toma mucho más preparados en todos los aspectos, estructura, experiencia, alianzas estratégicas, contactos para la comercialización; avanzamos en un año lo que en Aeroespacial nos tomó dos o tres, y ni qué se diga de la parte de electrónica que estamos trabajando desde 2004”.

Compromiso con México

cuantumLabs lab disenoCuantumLabs es una empresa que comenzó con tres socios y una persona de apoyo y después de 12 años ha crecido sin dejar de lado el objetivo de desarrollo. Las patentes obtenidas hablan del trabajo bien realizado en todas las áreas. Apoyados con el programa PEI de Conacyt han podido crecer como compañía, generando empleos de calidad y aportaciones a la sociedad.

Como empresa han visto y sentido las necesidades e inquietudes del sector innovador, lo que les motiva a emprender acciones en este sentido. “Fundamos la red de tecnología agrícola; recientemente Andrés Gómez y yo formamos el premio de tecnología e innovación de San Luis Potosí”, señaló Gabay Villafaña.

Bajo el apoyo de esquemas como Conacyt, Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) y el propio Sistema Tecnológico de Monterrey, han demostrado que el talento mexicano es capaz de posicionarse a nivel de empresas como las instaladas en Silicon Valley.

mail icon

Contacto

Pedro Gabay Villafaña
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Capta HAWC emisión de rayos gamma de microcuásares

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Armando Bonilla y Pablo Miranda Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...