22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CuantumLabs: innovación en electrónica

AUTOR: Roxana de León Lomelí

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- CuantumLabs es una empresa potosina que apuesta al desarrollo y a la innovación. Fundada en 2004, desarrolla productos de base electrónica, que han generado grandes aportaciones en diversos campos. Actualmente el grupo CuantumLabs es conformado por tres empresas: Datiotec Electronics, Datiotec Aeroespacial y BiocorLabs.

cuantum labs banner

Inicialmente los proyectos de la empresa fueron encaminados hacia el área de iluminación, y fue en 2009 que participaron por primera vez en el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Pedro Gabay Villafaña, socio fundador, habló de la evolución que ha tenido la empresa. “Empezamos en 2004 haciendo iluminación, estuvimos un buen rato trabajando en temas de invernaderos, después surgen los proyectos aeroespaciales y decidimos enfocarnos en la electrónica de los satélites”, comentó.

En este campo, su producto principal es un sistema de control para calentadores, diseñado para la empresa Calorex. “Es un control y un sensor de temperatura para calentadores, ambos innovación de nosotros, la propiedad intelectual es de nosotros, la patente, la manufactura, todo es de nosotros, y ellos lo integran a los calentadores”, agregó Gabay Villafaña.

En el área de manufactura, se han preocupado por mantenerse tecnológicamente arropados, y cuentan con varios laboratorios provistos de equipo que les permiten una producción de hasta 16 mil piezas por hora, gracias a lo cual Datiotec Electronics funge como soporte de diseño y manufactura para todo el grupo.

Datiotec Aeroespacial

Luis Zárate Vilet.Esta nueva empresa del grupo fue creada en 2013 en respuesta a la idea de generar el diseño de un satélite de la categoría pico y nano. Bajo esta línea llegan a la empresa, Luis Zárate Vilet y Javier Quistiano, egresados de la maestría en ingeniería aeroespacial del Instituto Superior de Aeronáutica y el Espacio (ISAE Supaero), en Francia. Esta apuesta por educación le ha permitido a la empresa que en solo dos años tenga desarrollada una línea de productos.

Para junio de 2015, el equipo de CuantumLabs, en conjunto con el equipo de INMEU A. C., realizó el lanzamiento de un globo meteorológico, con el principal objetivo de llevar el prototipo de CanSat desarrollado por Datiotec Aeroespacial en un vuelo de hasta 33 kilómetros de altitud para validar el buen funcionamiento de los sistemas y obtener datos atmosféricos.

A la par, llevan a cabo el diseño y desarrollo del cohete JFCR-2000A, que permitirá la validación de experimentos espaciales de hasta tres kilogramos en vuelo suborbital hasta 90 kilómetros. Este desarrollo se encuentra en etapa de pruebas frías, con el objetivo de asegurar el buen funcionamiento de los tanques y del sistema de alimentación de combustible antes de realizar las pruebas de encendido del motor.

BiocorLabs

La hemorragia obstétrica es la segunda causa de muerte materna; bajo este problema, CuantumLabs decide emprender el desarrollo de una idea que permita dar solución a este problema, apoyados siempre en la tecnología. Es así como se crea BiocorLabs en 2014, integrada por especialistas médicos y electrónicos.

Gabay Villafaña comentó que al inicio de este desarrollo “se hizo una cita con la máxima autoridad del tema a nivel mundial, el doctor Baha Sibai, considerado como la máxima autoridad de hemorragia obstétrica en el mundo. Fuimos, lo vimos, le presentamos el proyecto y le pareció muy interesante, esa fue la validación de la idea”.

Agregó que “BiocorLabs nos toma mucho más preparados en todos los aspectos, estructura, experiencia, alianzas estratégicas, contactos para la comercialización; avanzamos en un año lo que en Aeroespacial nos tomó dos o tres, y ni qué se diga de la parte de electrónica que estamos trabajando desde 2004”.

Compromiso con México

cuantumLabs lab disenoCuantumLabs es una empresa que comenzó con tres socios y una persona de apoyo y después de 12 años ha crecido sin dejar de lado el objetivo de desarrollo. Las patentes obtenidas hablan del trabajo bien realizado en todas las áreas. Apoyados con el programa PEI de Conacyt han podido crecer como compañía, generando empleos de calidad y aportaciones a la sociedad.

Como empresa han visto y sentido las necesidades e inquietudes del sector innovador, lo que les motiva a emprender acciones en este sentido. “Fundamos la red de tecnología agrícola; recientemente Andrés Gómez y yo formamos el premio de tecnología e innovación de San Luis Potosí”, señaló Gabay Villafaña.

Bajo el apoyo de esquemas como Conacyt, Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) y el propio Sistema Tecnológico de Monterrey, han demostrado que el talento mexicano es capaz de posicionarse a nivel de empresas como las instaladas en Silicon Valley.

mail icon

Contacto

Pedro Gabay Villafaña
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...