16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema de Transporte Colectivo (STC), convoca al Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza” para el Desarrollo de Proyectos con Aplicación al Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México 2017.

El objetivo es obtener propuestas para desarrollo de proyectos innovadores que puedan ser aplicables a las diferentes áreas de operación del Sistema de Transporte Colectivo de acuerdo con necesidades específicas de problemas planteados.

Podrán participar mujeres y hombres estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, egresados y profesionistas en las áreas de ingeniería, mexicanos y extranjeros, trabajadores de la comunidad del STC, quienes cumplan con lo siguiente: ser personas relacionadas con el ámbito de la ingeniería; no ocupar cargo directivo en la administración pública federal, estatal, paraestatal, municipal o de mandos superiores en el STC, tales como secretario, subsecretario, gobernador, director, subdirector general o director general.

Los interesados podrán inscribirse en dos categorías:

Categoría I: Trabajos externos

Persona física que proponga un proyecto que resuelva un problema técnico en alguna de las áreas de desarrollo especificadas en la convocatoria (ingeniería ambiental, ingeniería civil y arquitectura, ingeniería eléctrica, energía, ingeniería mecánica, ingeniería química, sistemas y ciencias físico matemáticas), en beneficio del público usuario del STC.

Categoría II: Trabajos internos


Fecha límite para registro de candidaturas y entrega de documentación:
15 de julio de 2017, hasta las 18:00 horas.

Publicación de resultados:
a partir del 4 de agosto de 2017 en las siguientes páginas web:
www.premioinnovacionstc.org
www.metro.cdmx.gob.mx

Trabajador del STC que proponga un proyecto que resuelva un problema técnico en alguna de las áreas de desarrollo especificadas en la convocatoria (ingeniería ambiental, ingeniería civil y arquitectura, ingeniería eléctrica, energía, ingeniería mecánica, ingeniería química, sistemas y ciencias físico matemáticas) en beneficio del público usuario del STC.

En el caso de los ganadores para el desarrollo de proyectos nuevos y con el fin de dar continuidad a los mismos, el Sistema de Transporte Colectivo evaluará la posibilidad de ofrecer un financiamiento para la implementación a las mejores propuestas una vez terminado el desarrollo de los mismos.

Al finalizar el desarrollo del proyecto, los ganadores se comprometen a entregar toda la documentación, prototipos y/o todo tipo de programas generados, pasando a ser propiedad del STC, mediante la firma de una carta compromiso.

El material que sea entregado quedará salvaguardado por el Sistema de Transporte Colectivo, bajo los derechos de autor o, en su caso, de propiedad industrial del proyecto de investigación o prototipo que se haya diseñado.

Los trabajos deben de reunir los siguientes requisitos: ser obras inéditas, contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor científico y metodológico; los trabajos deberán estar redactados en idioma español, en tamaño carta con letra Arial de 12 puntos; las investigaciones no premiadas serán destruidas.

El o la solicitante deberán registrarse en la página web del Premio www.premioinnovacionstc.org y descargar y completar el formato de registro electrónico disponible en el sitio.

En ningún caso se podrá participar postulando más de un trabajo, ya sea como integrante o como enlace, no importando categoría, tipo de proyecto o área de aplicación.

Los trabajos propuestos deberán ser proyectos nuevos que resuelvan problemas actuales, no podrán ser trabajos presentados en ediciones anteriores de este o algún otro premio.

No podrán participar trabajos que se encuentren, durante la vigencia de la convocatoria, en proceso de edición o dictamen editorial por publicación o casa editorial alguna.

De acuerdo con la convocatoria, los criterios de evaluación son los siguientes: calidad científico–técnica de la propuesta (originalidad/creatividad), pertinencia (si lo presentado se relaciona con el tema que se está tratando), grado de aplicabilidad dentro del campo de la ingeniería planteado, evaluación del curriculum vitae de el/los candidato(s) y de las cartas de apoyo o recomendación; valoración cualitativa final.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Los documentos se recibirán vía electrónica (en formato PDF) al correo [email protected], o bien directamente en las oficinas del Premio a la Innovación ubicadas en la Gerencia de Ingeniería y Nuevos Proyectos del STC ubicadas en Calzada Ignacio Zaragoza No. 614, Colonia Cuatro Árboles, en la Ciudad de México, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...