16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis A sea casi eliminada de África, que el sarampión se haya reducido al 84 por ciento y la poliomielitis sea una enfermedad controlada al 99 por ciento, de acuerdo con Organización Mundial para la Salud (OMS).

Según un estudio estadounidense, citado por la doctora Lucia Ferrero, directora médica de Sanofi Pasteur para PPH y Meningitis en América Latina, más de un tercio de los niños presentaron retraso en las vacunas durante los primeros dos años de vida y uno en cada cuatro niños con retraso en más de cuatro vacunas.

Esto implica que los infantes se encuentren vulnerables ante las enfermedades como la poliomielitis, un padecimiento que este año cumple 27 años de su erradicación en la zona de las américas, pero que es importante prevenirla y así erradicar totalmente la enfermedad.

“En 1975 se notificaron casi 6.000 casos de poliomielitis en la región de las Américas; en 1991 se detectaron los últimos seis casos. Tres años después, en 1994, la enfermedad se declaró formalmente eliminada en la región”, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este mal es infeccioso, altamente contagioso, el cual causa parálisis y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque los menores de cinco años tienen mayor probabilidad de contraerla, de acuerdo con Abiel Mascareñas, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE).

El peligro es que en ocasiones no es detectada a tiempo, pues tres de cada cuatro personas no presentan síntomas y las personas infectadas siguen excretando el virus, mencionó Abiel Mascareñas, pediatra Infectólogo egresado del Instituto Nacional de Pediatría (México), en el Seminario de Actualización sobre el Valor de la Vacunación en Latinoamérica organizado por la farmacéutica SANOFI.

Agregó que una de cada cuatro personas tiene síntomas similares a la de gripe leve; de 5 a 10 por ciento que presentan síntomas pueden desarrollar la forma que invade el sistema nervioso central y se presenta la parálisis años después, es decir, presentan el síndrome postpolio.

¿Cómo se adquiere? El virus se adquiere al ingerir alimentos o agua contaminada por aguas residuales o inhalar el virus, forma menos frecuente, de personas infectadas que lo expanden a través de las heces fecales.

El virus se aloja en el intestino, después pasa por el torrente sanguíneo y puede llegar a los ganglios. En este punto “se elimina o continua. Cuando este se encuentra en la sangre, posteriormente, llega al torrente circulatorio y se deposita en otros órganos para ‘instalarse’ en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal)”, explicó el especialista.

La manera de contrarrestar la poliomielitis y cualquier otra enfermedad, es a través de la vacunación. De esta forma no sólo se evita contraer la enfermedad, sino se “realiza una protección a las personas que no puedan vacunarse así y formar una barrera”, Miguel Ángel Betancourt, director de Soluciones Globales, Fundación Carlos Slim. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...