16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad de enseñanza para los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), a través de tecnología de impresión en tercera dimensión (3D).
Cursalia 3D, como se denomina este programa, busca ser un complemento a los métodos tradicionales de enseñanza, al dotar de figuras tridimensionales que ayuden al alumno a familiarizarse con el tema de estudio.

El doctor Carlos Arámburu Iturbide, creador de Cursalia, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt los inicios y alcances de este proyecto que, al momento, ya utilizan alrededor de 150 profesores de carreras de ciencias de la salud.

corazon400“Lo que los estudiantes están viendo en un atlas de anatomía o en un libro de biología molecular lo están pudiendo llevar a las manos y eso complementa su formación. Cursalia 3D no tiene el objetivo de sustituir algún aspecto educacional, sino complementarlo para que los estudiantes puedan dimensionar las estructuras que están aprendiendo y terminar de comprenderlas”.

Este proyecto fue presentado durante Campus Party 2016 en el pabellón de la universidad y se pensó para dotar al profesorado de nuevas herramientas de aprendizaje, así como para ser una opción más accesible para aquellos alumnos que busquen hacerse de piezas para su estudio. Las piezas impresas están disponibles para su venta, al costo.

Esta herramienta ha probado ser de especial utilidad en cursos como anatomía, neurología, nutrición, odontología y psicología; las piezas más populares son el cerebro, el corazón, el tallo cerebral y distintos huesos.

410 Aramburu recuadro 166“Es complicadísimo para los estudiantes de primer semestre aprender los huesos, porque son demasiados nombres y lo tienen que aprender en un periodo muy corto de tiempo. A través de estas figuras ellos pueden terminar de comprender lo que están leyendo y entonces afianzar el conocimiento”, comentó el médico.

Para imprimir las piezas, se utiliza un escáner 3D para crear los modelos de las partes anatómicas. “Además, las figuras vienen en un empaque de cartón reciclado donde hay un código QR que les manda a un micrositio que hicimos y donde van a poder encontrar la figura que adquirieron descrita anatómicamente”.

Cursalia 3D es un proyecto derivado de la iniciativa Cursalia, que son cursos de salud en línea gratuitos bajo la modalidad MOOC, siglas en inglés que se refieren a un curso online masivo abierto (Massive Open Online Course). “Este proyecto lo trabajamos desde hace dos años y actualmente tiene más de cinco mil estudiantes y profesionales tomando estos cursos”, acotó Arámburu Iturbide.

Una de las líneas próximas a seguir por parte de Cursalia 3D es la impresión y desarrollo de prótesis para estudios clínicos. “Se pueden realizar, a través de las impresoras que ya tenemos, prótesis plásticas de muy buena calidad y estudiar la funcionalidad dentro de la rehabilitación, la traumatología y la ortopedia”, comentó el entrevistado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...