16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan un proceso para la conversión de butanol de segunda generación a bio-jet, un biocombustible de bajo costo y sustentable para la aviación comercial.

El alto precio del combustible, el impacto ambiental, la sustentabilidad, entre otros factores, representan un problema que dificulta, a largo plazo, el uso de derivados del petróleo en la aviación.

Produccion de Butanol“El combustible es uno de los mayores costos de operación para la industria de la aviación. Es por ello que el combustible para aviones derivado de biomasa, denominado bio-jet, se ha convertido en un elemento clave en la estrategia de la industria de la aviación para reducir los costos de operación y el impacto ambiental”, explicó en entrevista el doctor Leopoldo Javier Ríos González, profesor investigador del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

El butanol forma parte de la familia de los bioalcoholes. Según la materia prima empleada, el butanol se clasifica como de primera, segunda o tercera generación. Para producir butanol de primera generación se utiliza caña de azúcar, semillas y granos de cereales, todas ellas clasificadas como materias primas de grado alimenticio.

En contraste, el butanol de segunda generación se obtiene a partir de biomasa lignocelulósica no comestible, proveniente de desechos agrícolas o de plantas no comestibles, su ventaja principal es que no compite con la industria alimentaria, además de que presenta un alto contenido de carbohidratos, renovabilidad, abundancia, bajo costo, entre otros aspectos.

“La producción de butanol en este proyecto de investigación se lleva a cabo mediante el uso de hidrolizados lignocelulósicos de residuos agroindustriales, con el objetivo de proporcionar un sustrato de bajo costo que disminuya los costos de producción”, indicó el investigador.

Las bondades del butanol

Algunas de las ventajas del butanol como combustible, en comparación con otros como el etanol, son: mayor poder calorífico, lo que reduce el consumo de combustible y al mismo tiempo aumenta el rendimiento energético; menor volatilidad, menos problemas de ignición debido al menor calor de vaporización; intersolubilidad, ya que puede mezclarse más fácilmente con diesel o gasolina sin la necesidad de usar cosolventes; y mayor viscosidad, por lo que no causa problemas de desgaste en las bombas de combustible.

Produccion de Butanol en Reactor de Tanque AgitadoTambién es más seguro para utilizarse a altas temperaturas debido a su baja presión de vapor y alto punto de inflamación; es de fácil distribución ya que tolera mejor la contaminación con agua y es menos corrosivo y un beneficio a largo plazo para el hidrógeno, pues produce una mayor salida de energía cuando se usa en celdas de combustible, además de que el hidrógeno producido durante la fermentación de butanol puede recuperarse fácilmente, lo que aumenta el rendimiento energético total; además de propiciar la producción de otros compuestos de alto valor agregado, como la acetona y etanol.

Debido a estas características, el butanol tendría aplicaciones potenciales en el sector de la aviación, al ser un combustible altamente eficiente, económico y amigable con el medio ambiente. Para el sector energético en general, el butanol, etanol e hidrógeno pueden ser utilizados directamente como combustibles para vehículos o para la generación de electricidad.

“En nuestro caso, el proyecto consiste en un proceso de conversión del butanol a combustible jet, a través de tres etapas básicas: deshidratación del alcohol, oligomerización e hidrogenación”, puntualizó el doctor Ríos González.

Actualmente el proyecto se encuentra en una primera fase de optimización de la producción del butanol. La segunda fase consistirá en desarrollar la síntesis del bio-jet y su escalamiento a nivel piloto.

“El futuro del proyecto para su aplicación en los diversos sectores industriales consistirá de los resultados que arroje el estudio de factibilidad económica del proceso y de la motivación de los actores sociales y políticos que hagan posible la introducción de un programa de butanol en el mercado en nuestro país, dentro del marco legal creado por las leyes y regulaciones a tal efecto”, finalizó el científico.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...