22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan un proceso para la conversión de butanol de segunda generación a bio-jet, un biocombustible de bajo costo y sustentable para la aviación comercial.

El alto precio del combustible, el impacto ambiental, la sustentabilidad, entre otros factores, representan un problema que dificulta, a largo plazo, el uso de derivados del petróleo en la aviación.

Produccion de Butanol“El combustible es uno de los mayores costos de operación para la industria de la aviación. Es por ello que el combustible para aviones derivado de biomasa, denominado bio-jet, se ha convertido en un elemento clave en la estrategia de la industria de la aviación para reducir los costos de operación y el impacto ambiental”, explicó en entrevista el doctor Leopoldo Javier Ríos González, profesor investigador del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

El butanol forma parte de la familia de los bioalcoholes. Según la materia prima empleada, el butanol se clasifica como de primera, segunda o tercera generación. Para producir butanol de primera generación se utiliza caña de azúcar, semillas y granos de cereales, todas ellas clasificadas como materias primas de grado alimenticio.

En contraste, el butanol de segunda generación se obtiene a partir de biomasa lignocelulósica no comestible, proveniente de desechos agrícolas o de plantas no comestibles, su ventaja principal es que no compite con la industria alimentaria, además de que presenta un alto contenido de carbohidratos, renovabilidad, abundancia, bajo costo, entre otros aspectos.

“La producción de butanol en este proyecto de investigación se lleva a cabo mediante el uso de hidrolizados lignocelulósicos de residuos agroindustriales, con el objetivo de proporcionar un sustrato de bajo costo que disminuya los costos de producción”, indicó el investigador.

Las bondades del butanol

Algunas de las ventajas del butanol como combustible, en comparación con otros como el etanol, son: mayor poder calorífico, lo que reduce el consumo de combustible y al mismo tiempo aumenta el rendimiento energético; menor volatilidad, menos problemas de ignición debido al menor calor de vaporización; intersolubilidad, ya que puede mezclarse más fácilmente con diesel o gasolina sin la necesidad de usar cosolventes; y mayor viscosidad, por lo que no causa problemas de desgaste en las bombas de combustible.

Produccion de Butanol en Reactor de Tanque AgitadoTambién es más seguro para utilizarse a altas temperaturas debido a su baja presión de vapor y alto punto de inflamación; es de fácil distribución ya que tolera mejor la contaminación con agua y es menos corrosivo y un beneficio a largo plazo para el hidrógeno, pues produce una mayor salida de energía cuando se usa en celdas de combustible, además de que el hidrógeno producido durante la fermentación de butanol puede recuperarse fácilmente, lo que aumenta el rendimiento energético total; además de propiciar la producción de otros compuestos de alto valor agregado, como la acetona y etanol.

Debido a estas características, el butanol tendría aplicaciones potenciales en el sector de la aviación, al ser un combustible altamente eficiente, económico y amigable con el medio ambiente. Para el sector energético en general, el butanol, etanol e hidrógeno pueden ser utilizados directamente como combustibles para vehículos o para la generación de electricidad.

“En nuestro caso, el proyecto consiste en un proceso de conversión del butanol a combustible jet, a través de tres etapas básicas: deshidratación del alcohol, oligomerización e hidrogenación”, puntualizó el doctor Ríos González.

Actualmente el proyecto se encuentra en una primera fase de optimización de la producción del butanol. La segunda fase consistirá en desarrollar la síntesis del bio-jet y su escalamiento a nivel piloto.

“El futuro del proyecto para su aplicación en los diversos sectores industriales consistirá de los resultados que arroje el estudio de factibilidad económica del proceso y de la motivación de los actores sociales y políticos que hagan posible la introducción de un programa de butanol en el mercado en nuestro país, dentro del marco legal creado por las leyes y regulaciones a tal efecto”, finalizó el científico.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...