4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De Darwin al Relleno Sanitario

Por Alejandra Morales Paredes

A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó en su obra fundamental “El origen de las especies” (1859), en la que se postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Asimismo comenzaba a hablar de la herencia genética.

Sus posteriores obras se centraron en la evolución humana, y en este sentido puedo referirme a los increíbles fenómenos de la plasticidad neuronal y adaptación del cerebro, que han llevado a los hombres a tener la capacidad de satisfacer sus necesidades mediante la transformación de la materia y la energía (base para la definición de “invención” en el artículo 15 de la Ley de la Propiedad Industrial) y por ende se han producido cambios en la morfología de su cuerpo y del medio ambiente de la Tierra.

Dichos cambios son tratados también por la Ecología, ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.

El término Ecología fue acuñado por el evolucionista Ernst Haeckel (1834-1919), quien a su vez popularizó el trabajo de Darwin en Alemania. En este sentido ecológico, cabe mencionar que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en Biodiversidad, ya que cuenta con una gran variedad de suelos, climas, flora y fauna, volviéndose así, centro de atención para la Biotecnología, herramienta relativamente nueva para la creación tecnológica a partir de organismos vivos, lo cual ha generado efectos positivos en la economía de países que la han implementado.

Esta nueva rama de la ciencia, parte del descubrimiento de la estructura del material genético, llevando a J. Watson y a F. Crick, a ganar el Premio Nobel en 1962.

La teoría darwiniana ha impactado a diversos círculos socio- culturales, impacto que también se ve reflejado en el medio ambiente de nuestro planeta. Un ejemplo cercano lo tenemos en la saturación del relleno sanitario del bordo poniente en el Valle de México, debido al inadecuado manejo de desechos que están contaminando suelos y aguas.

La solución podría estar en la invención de un sistema para el manejo biotecnológico de desechos con el fin de transformarlos en energía, y producir así un potencial económico para México, comenzando desde nuestros hogares a reutilizar los desechos sólidos y a separar la basura, buscando de esta manera, una adaptación mutua entre especie humana y naturaleza.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Enlazar no es delito

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

En España con la Ley de Propiedad Intelectual llegó el escándalo, otro. A falta de poco más de un mes...

Albert Einstein cumpliría 133 años el día de hoy

14 marzo, 2012

14 marzo, 2012

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.” Hoy 14 de marzo de...

Buscan cambiar al mundo en 21 minutos

9 octubre, 2013

9 octubre, 2013

La UNAM y el Tecnológico de Monterrey organizan el Universal Thinking Forum 2013 a celebrarse los días 9 y 10 de...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Uso y aprovechamiento de energías renovables

12 junio, 2012

12 junio, 2012

Durante la primera semana de mayo, Jaime Agredano Díaz, investigador de la Gerencia de Energías No Convencionales del Instituto de...

Homenaje a Steve Jobs: un pionero de la función y la forma

1 junio, 2012

1 junio, 2012

Uno de los iconos de nuestra época, Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., la empresa de tecnología más valiosa del mundo,...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...

Apple pierde demanda en México

1 noviembre, 2012

1 noviembre, 2012

Ya le habíamos platicado del caso de esta empresa mexicana llamada iFone a la que Apple demandó injustamente porque según ellos, iFone...

Crean gel anticonceptivo masculino que se aplica en la piel

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel muestra resultados prometedores como antinconceptivo reversible, afirman...

Confirman la existencia del bosón de Higgs

4 julio, 2012

4 julio, 2012

El científico Peter Higgs de la Organizacion Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado el descubrimiento de la partícula que...

Dedican doodle a Diego Rivera

8 diciembre, 2011

8 diciembre, 2011

Google dedica hoy su doodle a Diego Rivera, a 125 años de su natalicio, quien fuese un destacado muralista mexicano...

La Sinapsis y el Conectoma para entender el funcionamiento del cerebro

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

Por Rafael J. Salín Pascual / Revista Ciencia y Desarrollo De los receptores a los neurotransmisores La otra cara de...

Logran comunicarse con paciente en estado vegetativo que afirma no sentir dolor

15 noviembre, 2012

15 noviembre, 2012

Por Esteban Zamorano Hace doce años atrás, el canadiense Scott Routley sufrió un grave accidente mientras manejaba que lo dejó...

Un tatuaje que avisa de llamadas y SMS

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Los tatuajes vibradores magnéticos podrían ser un día utilizados por los usuarios de teléfonos móviles para recibir alertas de mensajes...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.