16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 11.34.49 Captura de pantalla 2016-02-15 a las 11.34.36

 

 Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de desastre.
En una zona de desastre donde los vehículos convencionales no puedan llegar y sea indispensable enviar alimentos o medicinas, será posible con el uso de aeronaves no tripulados como es el caso de los drones que el mexicano Aldo E. Vargas Moreno en Escocia, programa vía algoritmos de GNC (Navegación y Control de Guiado) para que de manera exitosa lleven ese tipo de carga.

La particularidad de los diseños del mexicano realizados en la Universidad de Glasgow, Escocia, es hacer vía algoritmos más seguro el vuelo de las aeronaves cuando trasportan cargas y no tengan problemas al llevar una carga, en este caso de alimentos.

“Lo que hago es reducir las oscilaciones de la nave cuando lleva carga, ya se ha puesto en práctica y se aplica para ayudar en desastres naturales, por ejemplo si se desborda un río y los caminos están bloqueados, podríamos llegar con una cuadrilla de drones y transportar alimentos y medicamentos a los lugares sin acceso”, explica en entrevista con ID el doctorante en ingeniería aeroespacial.

Como son drones, el mexicano egresado de la UNAM, puede programarlos para trabajar 24 horas del día, porque son automáticos y no requieren de atención humana.

Aldo Vargas es ingeniero mecatrónico, actualmente se encuentra en su doctorado en ingeniería aeroespacial en la Universidad de Glasgow. Con vasta experiencia en sistemas de control, embebidos, inteligencia artificial, visión por computadora, robótica e integración de sistemas.

El mexicano en Escocia programa vehículos multirotor que en la versión más básica tienen cuatro rotores. Cuenta con diseños en diversas escalas y tamaños. Por ejemplo, en el laboratorio de la Universidad de Glasgow, ha programado un dron de 330 milímetros de rotor a rotor, con propelas de siete pulgadas y puede volar por 22 minutos usando un sistema de captura de movimiento.

Otro de 650 milímetros con propelas de 12 pulgadas de tamaño, cuenta con uno mayor que puede transportar medicamentos u objetos más pesados y llegar a cargar cinco kilos. La ventaja es que estos vehículos “no se cansan”, solo hay que cargar la batería que dura de 15 minutos hasta 35 de acuerdo al modelo, y el funcionamiento resulta barato.

A punto de concluir su doctorado en Escocia, el connacional ya echó andar su consultoría de Sistemas No Tripulados que se llama Altax Consulting (altax.netque se va encargar de realizar proyectos de investigación.

Uno de sus primeros clientes fue la Universidad de Oxford que le encargo un “misión” con el fin de conocer “cómo vuelan las abejas”. Ese tipo de problemas son los que resuelve usando estos drones.

“Tengo otro requerimiento en la consultoría, el de un sistema de control para un vehículo híbrido que puede ser avión y helicóptero al mismo tiempo llamado VTOL. Mi consultoría va a tener una oficina en México, Reino Unido, España y probablemente en Nigeria”, indica el originario de la Ciudad de México.

El mexicano visualiza que su compañía tendrá una buena audiencia y demanda de drones en su país natal, por eso fue la primera nación en donde la abrió una oficina, y además porque quiere retribuirle a la nación lo que “invirtió” en su formación.

Por el momento, ya le ofrecieron seguir como investigador de posdoctorado en las universidades de Glasgow y Oxford. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...