16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Denominación de origen en México

Por Maria Teresa López

Todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, ues el público consumidor sabe que el estar respaldado por esa indicación de procedencia implica un riguroso control de calidad. 

Sin duda alguna el sello “denominación de origen” es mucho más que un certificado para identificar un producto propio de una región con características únicas y calidad particulares; también es una herramienta fundamental para que un país proteja a sus productos de la competencia desleal realizada a través de imitaciones, falsificaciones o adulteraciones.

La Ley de Propiedad Industrial sólo contempla a la denominación de origen como el único tipo de indicación de procedencia geográfica y la define, en su artículo 156, como “el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y humanos”.

Podemos mencionar que existen cuatro funciones principales de las denominaciones de origen:

– Es la indicadora de procedencia geográfica, la cual vincula directamente al producto con el lugar de procedencia, lo cual ayuda a que el consumidor lo ubique territorialmente.

– Es la indicadora de calidad, ya que informa a los consumidores sobre ciertas características y cualidades especiales atribuibles exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en ella los factores naturales y humanos y la de que esas propiedades están presentes en todos los productos designados por la denominación, pues se marca en cada uno de ellos una estricta calidad. Es importante resaltar que la calidad, no implica que todos los productos amparados por una misma denominación de origen deban ser homogéneos o idénticos, pues como es de saberse los procedimientos artesanales usados en la elaboración de éstos, dan a cada producto una identidad propia.

– Otra función importante de la denominación de origen es la de otorgar a los productos amparados por ella la buena fama, conocida también como good will; función que se traduce en beneficios económicos para las regiones incluidas en la zona amparada por la denominación, así como para los productores o industriales autorizados que utilizan dicha denominación.

– También se encuentra la función publicitaria que éstas llevan implícitas, pues es obvio que un producto que goza de cierta reputación entre el público consumidor (good will) tiene una fuerte carga publicitaria, pues los mismos consumidores lo van recomendando y el producto va adquiriendo cada vez más un fuerte mercado de compra.

Es indudable que todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, pues el público consumidor sabe que el estar respaldado por esa indicación de procedencia implica un riguroso control de calidad.

Picture 1

La denominación más popular o reconocida no sólo a nivel nacional sino internacionalmente es el Tequila. El Consejo Regulador del Tequila (CRT) es la organización dedicada a promover la calidad, la cultura y el prestigio de esta bebida. De acuerdo con un informe de dicha organización actualmente existen 66 empresas productoras, certificadas bajo la NMXV- 049-NORMEX-2004. En la actualidad en el mercado existen mil 117 marcas mexicanas de tequila registradas las cuales son envasadas nacionalmente, y 199 marcas mexicanas envasadas en el extranjero de acuerdo con estadísticas del CRT. http://www.crt.org.mx/

Beneficios de la denominación de origen para los Gobiernos de los Estados

– Reconocimiento a nivel nacional y en su caso, internacional, como Estado productor.

– Facultad de otorgar autorizaciones de uso a productores que cumplan con las disposiciones establecidas.

– Ventajas económicas.

Para los productores autorizados

– Reconocimiento a nivel nacional, y en su caso, internacional de sus productos.

– Derecho de poder utilizar la denominación de origen protegida para designar sus productos.

– Derecho de poder comercializar y distribuir sus productos con su propia marca, amparados por la denominación de origen.

– Poder solicitar que se impida el uso de la denominación de origen por productores que no se encuentren debidamente autorizados.

Ventajas económicas (variantes-marcas)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

Protege Ley esculturas ecológicas

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Por Alberto Arenas Badillo Desde sus orígenes, el hombre creó un estrecho vínculo entre el arte y el medio ambiente. Es...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

Así no registrarán su marca

13 junio, 2012

13 junio, 2012

Por Gabriel Ravelo Izquierdo No se pueden registrar los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios, así como...

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

Protección de manifestaciones de las culturas populares

18 febrero, 2013

18 febrero, 2013

Por Rogelio Carbajal Solís Una de las principales características de la protección bajo la figura del derecho de autor es que...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

FIFA: la marca del futbol

3 julio, 2012

3 julio, 2012

Por Edna Gómez Cualquiera puede adquirir un “cachito” de la Copa Mundial; así lo señala la página Web de la...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.