23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Denominaciones de origen y vinos chilenos

 Por Daphne Loannidis

La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y las distintas localidades donde éstos se produce. 

Actualmente Chile cuenta con cerca de 118 mil hectáreas plantadas con viñas, desde Elqui a Osorno, donde se cultivan cerca de 50 variedades diferentes de vid vinífera, de las cuales el 75% corresponde a variedades tintas y el 25% a variedades blancas.  En 2009 las exportaciones de vino alcanzaron los 112.8 millones de dólares, equivalentes a más de 66 mil litros de vino.

Las denominaciones de origen, más allá de ser un certificado de calidad para exportar, permite diversificar la producción y generar considerables diferencias en vinos de una misma cepa, producto del clima y suelo. La Ley de Denominación de Origen en Chile1 en relación con vinos fue formulada en 1995 y ha sufrido modificaciones en 2002 y 2005. Actualmente, se realizan gestiones para incorporar una nueva diferenciación a los valles y zonas ya establecidas, según la transversalidad ya que se observan diferencias de hasta cinco grados centígrados entre los sectores cordilleranos, centrales y costeros de un mismo valle, además de las diferencias en viento, presencia de niebla y especificidades propias que incidirán en la producción de vinos.

Contar con la Ley de Denominación de Origen no sólo le permite al consumidor final manejar información más precisa y completa del producto, sino que fomenta la organización de los productores, facilita el acceso a los mercados internacionales, mejora la promoción y calidad de oferta de vino, en este caso en particular, y establece un marco de protección.

La denominación de origen ha permitido entregar herramientas importantes para la diversificación a nivel nacional, contribuyendo con una mayor riqueza, estatus e identidad al vino chileno.

Para ejemplificar la importancia de las denominaciones de origen, se puede mencionar que las exportaciones de vinos con denominación de origen aumentaron en un 13.6% en 2006 con respecto al año anterior, en tanto que aquellos sin denominación de origen disminuyeron en un 17.8% para el mismo período. El objetivo es que a nivel internacional no sólo se conozca a Chile por su cultura y ubicación geográfica, sino también por sus valles vinícolas y se pueda de esta forma promover como un destino obligado para los paladares más exigentes, más específicamente como un paraíso para el enoturismo. De esta forma, la denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y las distintas localidades donde éstos se producen.

De manera general se puede asociar una determinada zona geográfica para cada cepa, sin embargo no es una pauta a seguir y se han destacado notables excepciones, tales como un Cabernet Sauvignon de excelentes características producido en el valle del Limarí (cuando en principios debiera ser muy pesado y con alto grado alcohólico). La Ley de Denominación de Origen no limita el cultivo de una cepa determinada a uno o más valles, lo que le permite a los enólogos experimentar y desarrollar nuevos vinos.

Las regiones vitícolas y valles que identifica la ley de denominación de origen son los que a continuación se mencionan, vale la pena que prepare su agenda turística:

Picture 1

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Propiedad Industrial: motor de la industria automotriz

6 junio, 2012

6 junio, 2012

Por: Claudio Ulloa Escobedo En 1886, Karl Friedrich Benz recibió la primera patente de la historia de la industria automotriz, la...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

El experto en la materia: ¿un personaje ficticio?

30 agosto, 2012

30 agosto, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite La ley deja en manos de un personaje ficticio creado por el legislador la labor de...

FIFA: la marca del futbol

3 julio, 2012

3 julio, 2012

Por Edna Gómez Cualquiera puede adquirir un “cachito” de la Copa Mundial; así lo señala la página Web de la...

Secuestro de marcas

23 julio, 2012

23 julio, 2012

Por Mauricio Jalife Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países,...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

Patentes e inventos.Tres factores básicos para su explotación comercial

21 junio, 2012

21 junio, 2012

Por Rodrigo Lanuza Es importante que el conocimiento que de Propiedad Intelectual se difunda como una forma de premiar la innovación...

Propiedad Intelectual en las escuelas

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

Aunque parezca lo contrario, las instituciones educativas tales como Primarias, Secundarias, Preparatorias y Universidades, también sufren actos de piratería. Es común pensar que...

Centros comerciales, marcas por doquier

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Los malls son aglutinadores de marcas pero también marcas en sí mismos: esta es la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.