16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial
El uso de herbicidas tiene como fin terminar con hierbas que limitan el crecimiento de plantas de cultivo alimenticio al competir con ellas por nutrientes obtenidos de la tierra. No obstante, el uso de estos productos, puede ser dañino al contaminar el suelo, aire, agua y alimentos de consumo humano y animal.

Ante ello, una bióloga molecular mexicana egresada del Instituto de Biotecnología de Flanders, en Bélgica, realiza una investigación en torno a la generación de ingredientes activos para innovar herbicidas naturales con un amplio espectro de aplicación en plantas para consumo humano. La investigación se encuentra en fase de pruebas toxicológicas.

La mexicana Yadira Olvera Carrillo explicó que para innovar un herbicida se requiere primeramente analizar el cultivo a proteger, así como la hierba que se desea atacar y las condiciones en que se aplicará el producto, ya que se tienen que contemplar factores como la humedad de su contexto para calcular las posibilidades de que el producto entre adecuadamente en la planta objetivo.

Asimismo, indicó que se tiene que considerar la dosis necesaria a usar ya que los herbicidas se emplean comúnmente en lugares muy grandes de cultivo, por lo que al actuar en concentraciones bajas no requiere utilizar mucho del ingrediente activo, lo cual para los investigadores y productores es una gran ventaja.

En torno al ingrediente activo del producto, la también egresada de la UNAM campus Morelos refirió que en herbicidas comunes normalmente está compuesto de químicos que tienen un impacto negativo en el ambiente por lo que el que ella investiga es natural. No obstante, la siguiente etapa consiste en hacer pruebas toxicológicas del mismo para saber si no afecta a organismos acuáticos, al suelo y a los humanos.

Una vez analizado y comprobada dicha sustancia se comienza el desarrollo del producto de manera más “fina” al complementarlo con los demás componentes que integran un herbicida, mismos que cumplen la función de actuar en conjunto con el ingrediente activo y permitir que éste entre a la planta y realice sin problemas su mecanismo de acción para así incrementar su eficacia al momento de matar las hierbas. Al cumplir esos procesos y las pruebas toxicológicas se comenzaría la producción a grandes cantidades.

A decir de la especialista en biología celular, el herbicida que se desarrolla es de amplio espectro, ya que durante la experimentación no se han reportado especies resistentes a él, además subrayó que este producto se aplicaría al momento de desarrollo de la planta objetivo.

Actualmente, ya se cumplió la fase de comprobación del concepto del ingrediente activo, sin embargo se continúan los análisis en torno a la eficacia de este con respecto a los que hoy en día se encuentran en el mercado. La solicitud de patente iría relacionada con el método de utilización del producto. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Café Scientifique, un foro de divulgación científica

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...