16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolla una interfaz cerebro-computadora que será capaz de “leer” los impulsos eléctricos generados por la actividad de las neuronas a través del pensamiento.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador informó que como primera aplicación se contempla que esta tecnología, que innova en el área de software, sea utilizada por personas con discapacidad motriz, sensorial y de comunicación oral.

Mediante la ampliación del proyecto titulado Programación cerebral aplicada al estudio del pensamiento y la visión, Gustavo Olague y sus estudiantes consideran la adquisición de tecnología que permita a la interfaz leer los pensamientos en cualquier parte del cerebro.

“La tecnología que tenemos ahorita únicamente lee lo que está cerca de la parte exterior del cerebro”, precisó, y agregó que con la interfaz buscan aportar a los tratamientos médicos que no utilizan fármacos.

1 compucerebral0103El desarrollo de la interfaz es la continuación del proyecto Evolución de cerebros artificiales en visión por computadora, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Leer estados de ánimo

Dedicado principalmente al desarrollo de inteligencia artificial, Gustavo Olague explica que se ha propuesto lograr la colaboración entre cerebros artificiales y cerebros reales, con el objeto de poder leer los estados del pensamiento.

Para ello, se usarán electrodos que se conectan en el cuero cabelludo del usuario y al tener un pensamiento la computadora se encargará de expresarlo.

“La idea es que a partir de esas señales se puedan deducir estados de ánimo, vamos a empezar con cosas sencillas como con 10 estados de ánimo, para que la persona pueda decir si no le gusta o si le gusta lo que está comiendo, si quiere que la bañen, si quiere salir, si está molesta, si siente dolor, etcétera”, detalló.

Subrayó que actualmente el proyecto se encuentra en la fase teórica para el desarrollo del software, posteriormente trabajarán en la factibilidad y, finalmente, diseñarán un prototipo para comenzar con su primera aplicación.

Dado que una de sus primeras aplicaciones serán los tratamientos médicos no invasivos, han entablado acuerdos de colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel nacional, para que a través de esta institución cuenten con pacientes para hacer las primeras pruebas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...