22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos mexicanos desarrollan una nueva tecnología que busca captar agua dulce a partir de la niebla marina que llega a las comunidades costeras de Baja California, que están localizadas entre el mar y el desierto.

La innovación, que es coordinada por científicos del Centro de Investigación y de Educación superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Anteriormente, otros centros de investigación y compañías privadas han desarrollado captadores de agua de niebla mediante la construcción de redes de polipropileno de entre uno y diez metros cuadrados. Esos equipos son capaces de captar entre 2 y 10 litros de agua dulce, pero los mexicanos buscan incrementar la cantidad de agua colectada hasta 20 litros.

Este campo de conocimiento ya ha sido explorado en otras regiones del mundo, por ejemplo en el Medio Oriente, pero la aportación mexicana es que las redes imitan ciertos mecanismos que usan insectos y plantas para captar agua de la niebla por lo que los nuevos esfuerzos científicos forman parte de un campo conocido como Biomimetismo.

“Muchos organismos colectan niebla de manera natural, el caso más conocido es el escarabajo de Namibia, que durante las mañanas levanta sus patitas traseras y se pone como si fuera una pared. Las gotas se van formando y posteriormente van llegando a su boca y así ya tiene su fuente de agua de manera permanente”, explicó en un comunicado oficial de CICESE el doctor Rodrigo Méndez Alonzo, investigador de ese Centro Público de Investigación, que es parte de la red de los 27 centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Inspirados en la naturaleza

El equipo de investigadores que desarrolla y prueba los captadores de agua de niebla proviene del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM y del Departamento de Conservación del CICESE.

Rodrigo Méndez informó que en la actualidad la tecnología de colecta de niebla es muy simple y consiste en instalar mallas, marcos de aluminio y un depósito. De esta manera el frente de aire acerca el agua de manera pasiva.

“Lo que queramos hacer es biomimética o bioinspiración; es decir, crear tecnología a partir de estructuras biológicas que observamos en la naturaleza. En este caso es mejorara esta tecnología inspirada en la naturaleza. Para ello estamos conjuntando un grupo de investigadores de diferentes disciplinas que incluye a un experto en tecnologías de refrigeración y un bionanotecnólogo. A nosotros, en el Laboratorio de Plantas y Ecosistemas del CICESE, nos corresponde estudiar y explorar plantas; tanto sus propiedades de repelencia o adhesión al agua como su microestructura”, compartió Méndez Alonzo.

La exploración de las plantas se está realizando en tres humedales costeros de Baja California; La Lagunita, Punta Blanda y La Misicón. El análisis consiste en comparar cómo cambia la repelencia al agua o hidrofobicidad foliar de plantas en los tres lugares.

“Con nuestros resultados evaluamos cuán hidrofóbica es cada especie y con ello podemos imitar sus superficies para generar materiales que nos proporcionen mayor utilidad para su aplicación. Estudiar la taxonomía de las plantas nos permite también generar una base de datos para conocer cuáles son las superficies que nos conviene imitar”, indicó el investigador de CICESE.

La ruta de investigación que siguen inició en la Universidad de Bonn, Alemania, en 1997, pero en México puede ampliarse y fortalecerse aprovechando que existen especies que no hay en ninguna otra parte del mundo.

“Somos un país megadiverso que cuenta con alrededor de 24 mil especies de plantas y cada especie es una oportunidad para estudiar sus estructuras y funciones que nos permitirán realizar desarrollos tecnológicos bioinspirados”, dijo Rodrigo Méndez Alonzo.

El proyecto para desarrollar colectores de niebla bioinsporados en Baja California está en etapa inicial, pero el desarrollo de tecnología inspirado en la naturaleza no es algo nuevo. Ya existen aplicaciones que han generado cambios en la historia; como el velcro, inspirado en las espinitas de una planta llamada Arctiumminus. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...

RESERVAS DE DERECHOS

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: César Aranda Bonilla, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México   Concepto.   De acuerdo con la Ley Federal del Derecho...

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

USE ANALOGOUS TO TRADEMARK USE IN THE U.S.

20 julio, 2016

20 julio, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Grupo Bimbo In the U.S., a plaintiff filing a trademark infringement action must show...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...