16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos mexicanos desarrollan una nueva tecnología que busca captar agua dulce a partir de la niebla marina que llega a las comunidades costeras de Baja California, que están localizadas entre el mar y el desierto.

La innovación, que es coordinada por científicos del Centro de Investigación y de Educación superior de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Anteriormente, otros centros de investigación y compañías privadas han desarrollado captadores de agua de niebla mediante la construcción de redes de polipropileno de entre uno y diez metros cuadrados. Esos equipos son capaces de captar entre 2 y 10 litros de agua dulce, pero los mexicanos buscan incrementar la cantidad de agua colectada hasta 20 litros.

Este campo de conocimiento ya ha sido explorado en otras regiones del mundo, por ejemplo en el Medio Oriente, pero la aportación mexicana es que las redes imitan ciertos mecanismos que usan insectos y plantas para captar agua de la niebla por lo que los nuevos esfuerzos científicos forman parte de un campo conocido como Biomimetismo.

“Muchos organismos colectan niebla de manera natural, el caso más conocido es el escarabajo de Namibia, que durante las mañanas levanta sus patitas traseras y se pone como si fuera una pared. Las gotas se van formando y posteriormente van llegando a su boca y así ya tiene su fuente de agua de manera permanente”, explicó en un comunicado oficial de CICESE el doctor Rodrigo Méndez Alonzo, investigador de ese Centro Público de Investigación, que es parte de la red de los 27 centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Inspirados en la naturaleza

El equipo de investigadores que desarrolla y prueba los captadores de agua de niebla proviene del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM y del Departamento de Conservación del CICESE.

Rodrigo Méndez informó que en la actualidad la tecnología de colecta de niebla es muy simple y consiste en instalar mallas, marcos de aluminio y un depósito. De esta manera el frente de aire acerca el agua de manera pasiva.

“Lo que queramos hacer es biomimética o bioinspiración; es decir, crear tecnología a partir de estructuras biológicas que observamos en la naturaleza. En este caso es mejorara esta tecnología inspirada en la naturaleza. Para ello estamos conjuntando un grupo de investigadores de diferentes disciplinas que incluye a un experto en tecnologías de refrigeración y un bionanotecnólogo. A nosotros, en el Laboratorio de Plantas y Ecosistemas del CICESE, nos corresponde estudiar y explorar plantas; tanto sus propiedades de repelencia o adhesión al agua como su microestructura”, compartió Méndez Alonzo.

La exploración de las plantas se está realizando en tres humedales costeros de Baja California; La Lagunita, Punta Blanda y La Misicón. El análisis consiste en comparar cómo cambia la repelencia al agua o hidrofobicidad foliar de plantas en los tres lugares.

“Con nuestros resultados evaluamos cuán hidrofóbica es cada especie y con ello podemos imitar sus superficies para generar materiales que nos proporcionen mayor utilidad para su aplicación. Estudiar la taxonomía de las plantas nos permite también generar una base de datos para conocer cuáles son las superficies que nos conviene imitar”, indicó el investigador de CICESE.

La ruta de investigación que siguen inició en la Universidad de Bonn, Alemania, en 1997, pero en México puede ampliarse y fortalecerse aprovechando que existen especies que no hay en ninguna otra parte del mundo.

“Somos un país megadiverso que cuenta con alrededor de 24 mil especies de plantas y cada especie es una oportunidad para estudiar sus estructuras y funciones que nos permitirán realizar desarrollos tecnológicos bioinspirados”, dijo Rodrigo Méndez Alonzo.

El proyecto para desarrollar colectores de niebla bioinsporados en Baja California está en etapa inicial, pero el desarrollo de tecnología inspirado en la naturaleza no es algo nuevo. Ya existen aplicaciones que han generado cambios en la historia; como el velcro, inspirado en las espinitas de una planta llamada Arctiumminus. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

2 abril, 2018

2 abril, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Las denominaciones de origen son nombres o...

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...