16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al paciente

Quienes tienen que usar un catéter venoso central, como, pacientes que requieren hemodiálisis o quimioterapia, están expuestos a la contaminación por bacterias que pueden desarrollar una infección con la posibilidad de un fatal desenlace.

A fin de brindar al paciente mayor seguridad sanitaria y confianza personal, así como proporciona al personal médico tratante información que puede prevenir una infección, un equipo multidisciplinario de emprendedores creó una cubierta inteligente que protege al catéter de microorganismos a un costo muy accesible.

La cubierta es de un plástico de grado médico elegido con el respaldo de especialistas por su permeabilidad y fácil manipulación, pero que impide el acceso de microorganismos al catéter. Cuenta con una tira colorimétrica que de acuerdo al color que manifieste indicará el grado de riesgo por posibles bacterias, información que puede ser interpretada incluso por quienes no tengan conocimientos de medicina.

Insight Alert, nombre del desarrollo y de la empresa que se originó del mismo, fue idea de tres universitarios: un licenciado en Negocios Internacionales, un ingeniero en Logística y una licenciada en Medicina, quienes conjuntaron ideas en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz.

CEO de la startup es la doctora Norma Elizabeth Martínez Sánchez, quien en entrevista comenta que quienes hacen uso de un catéter venoso central y el personal médico que lo atiende están muy habituados a los procesos de hemodiálisis y/o quimioterapia, pero el dispositivo como tal no cuenta con la atención que requiere.

“El catéter está apenas cubierto de gasas o productos plásticos que se desprenden con facilidad. De ahí surge la idea de protegerlo y que permitiera al paciente desempeñar sus actividades diarias de manera más segura, que tengan más confianza e incluso un mejor aseo, pero también pudiera brindar información especial al personal médico.

“Con la cubierta advertimos de la posible presencia de bacterias para tomar las medidas necesarias que eviten una infección o la invasión de microorganismos a otros órganos hasta llegar a la sepsis o choque séptico que puede ser de fatales consecuencias”, explica la joven emprendedora reconocida como uno de los Innovadores Menores de 35 en Latinoamérica 2017, por el MIT Technology Review en español.

El producto tendría ahora un costo de 50 pesos y una duración de tres días en un paciente normal, pero en quien ya tiene mejor control de la enfermedad puede durar hasta siete días.
De acuerdo a la doctora Martínez Sánchez se pretende que Insight Alert pueda brindar protección a pacientes en zonas rurales que pueden no tener acceso inmediato a un médico, a fin de evitarle problemas considerables.

“La idea es mejorar el modelo para poder ser usado en catéteres periféricos o incluso para proteger heridas. La idea es complementarlo con una app para telefonía celular.

“Actualmente me encuentro trabajando el desarrollo del dispositivo en conjunto con la Universidad de Colima, con asesoría de un equipo interdisciplinario así como con CIDESI de Querétaro”.

La egresada de medicina general por la Universidad de Colima declara que anticiparse a una posible sepsis genera a las entidades sanitarias una reducción considerable en gastos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

¿Cómo transformar una idea en innovación?

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC) tiene el objetivo...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...