21 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com

Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de alerta el cual envía la señal al transmisor colocado en el interior del llavero para que active la luz y el sonido con lo que se identificará.

Magic Key es un llavero con sensor de rastreo desarrollado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, que ayuda a adultos mayores a localizar las cosas de forma más rápida.

La innovación politécnica consiste en un botón de alerta y un llavero de peluche que emite luz y sonido a una distancia de 70 metros, comentaron sus creadoras Esmeralda Hernández Rodríguez y Rebeca Isabel Detor Pureco.

Las estudiantes politécnicas explicaron que funciona cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de alerta el cual envía la señal al transmisor colocado en el interior del llavero para que active la luz y el sonido con lo que se identificará.

Las personas tienen dos opciones, pueden llevar en su bolsillo el botón de alerta, o bien, colocarlo en la pared como un timbre convencional que podrán presionar las veces que sea necesario.

Las luces y el sonido pretenden estimular la memoria del adulto cuando no encuentre sus pertenencias, y así recuerde dónde las dejó, en ese momento se dirigirá a los lugares más probables.

Hernández Rodríguez y Detor Pureco detallaron que la adaptación del transmisor al llavero requirió de un procedimiento meticuloso para evitar la deformación del peluche y que el dispositivo no sufriera daños.

A diferencia de los localizadores comerciales, la creación politécnica brinda la opción de personalizar el producto de acuerdo con las necesidades propias como el tamaño del llavero, sonido, color de luz y adaptación a otros objetos.

Por el momento tienen varios prototipos con diferentes figuras de peluche, las cuales pretenden mejorar para que en futuro se comercialicen.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Fibra dietética: otra virtud del café

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del Departamento de Investigación y Posgrado...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...