22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

Por Antimio Cruz

El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) solicitó la patente para un nuevo concepto de drones llamado “Aerotorso”, la cual une en un solo cuerpo a cinco robots voladores que se manipulan desde tierra o drones y así forma un dron mayor con brazos y garras con movimiento.

Para explicar de manera muy sencilla el concepto patentado, el IPN informó que el Aerotorso se compone de cinco drones, uno de tamaño mayor que es el centro y eje de todo movimiento. Adicionalmente existen otros cuatro drones más pequeños (dos en cada aerobrazo), que ayudan a que el robot volador emule los movimientos naturales de las extremidades humanas, las cuales cuentan con su propia mano o garra.

La clave de la investigación del “Aerotorso radica en una serie de rodamientos que permiten acoplar el movimiento flexible de los brazos aéreos con el cuerpo entero. Parte del proyecto es intercambiar las hélices de los drones por turbinas, lo que brindaría una mayor capacidad para levantar objetos pesados mientras vuela, remarcó Julio Mendoza.

El Aerotorso, que todavía está en fases de perfeccionamiento, se podría utilizar como un robot de entretenimiento, pero también como una grúa de construcción flotante o como un cirujano remoto.

Mendoza Mendoza explicó que una vez que se cuente con el prototipo final del “Aerotorso” quiere vender su patente a la compañía 3d Robotics, que es una de las mayores fabricantes de drones en Estados Unidos.

El Politécnico Nacional aclaró que aunque el concepto del Aerotorso sí pudo ser patentado, no ocurrió lo mismo con el componente llamado Aerobrazo porque ese desarrollo es Open hardware, lo que significa que cualquier grupo experimental en el mundo puede trabajar con esa tecnología y modificarla a su gusto, con el propósito de generar más líneas de investigación al respecto.

Es importante resaltar que por tratarse de un tema prácticamente nuevo, se debe sustentar la teoría. Por ello, Julio Mendoza presentó y justificó el concepto del “Aerotorso” en el Coloquio de Robótica, Mecatrónica e Ingeniería Espacial (CRMIE) 2015, organizado por el IPN y la Agencia Espacial Mexicana, en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Posteriormente el mismo concepto fue presentado en el congreso del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) Reduas 2015, organizado por su división internacional Robotic Automation Society. El IEEE es la mayor asociación internacional de ingenieros que, sin fines de lucro, trabaja en favor de la estandarización mundial de procesos de ingeniería.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...