22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

BOLETÍN DE PRENSA

000/2014

México, DF a 13 de octubre de 2014

El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) anunció el desarrollo de la primera aplicación en español para pacientes con epilepsia, conocida como + Control Diario de Epilepsia.

La nueva aplicación diseñada para teléfonos inteligentes permitirá a los pacientes llevar un registro puntual de su enfermedad. La herramienta, desarrollada por el Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México y el Instituto Carlos Slim de la Salud, es la primera en español que estará disponible gratuitamente.

El director general del HIMFG, José Alberto García Aranda, explicó que con esta aplicación la institución a su cargo se ubica a la vanguardia en la atención médica para niños en el país: “Esta aplicación es de mucha utilidad para aquellas personas que padecen epilepsia, en especial niños, y también para adultos, para que conozcan más sobre este padecimiento y cómo se debe tratar, así como una serie de parámetros que ayuden a los pacientes a enfrentarlo con éxito”, agregó.

Dr. Barragán Pérez (izquierda) y Dr. García Aranda (derecha), HIMFG.

La aplicación, que estará disponible para los sistemas operativos IOS y Android, tiene un menú con las opciones de emergencia, primeros auxilios, expediente, diario del paciente, guía médica, botón para grabar video, así como un directorio latinoamericano con los contactos de todos los especialistas en epilepsia. Esto facilitará que cualquier médico, incluso en otros países de la región, pueda tener acceso al expediente del paciente.

En el caso de la opción de emergencia, se incluyen elementos visuales para seguir durante una crisis, así como la alternativa de marcación inmediata, que podrá ser activada por las personas que se encuentren cerca del paciente con epilepsia. Al utilizar esta opción, en 20 segundos se enviará un mensaje de texto a tres contactos del paciente, a quienes la misma aplicación les proporcionará su ubicación geográfica a través de Google maps, incluso sin contar con acceso a internet.

La opción de expediente permitirá al paciente tener un registro clínico y datos personales, lo que evitará la carga de documentos. El usuario también podrá registrar citas médicas, bitácoras, entre otras actividades, a través de la opción de diario del paciente. Además, la aplicación tendrá contenido de lectura sobre la epilepsia, tratamiento, calidad de vida, mitos, entre otros.

La herramienta, que estará disponible en México y el resto de América Latina a partir de noviembre de 2014, también ayudará a los médicos de atención primaria. “En muchos países centroamericanos, desafortunadamente por cuestiones económicas, no tienen forma de imprimir folletos para educar y esta aplicación que estará gratuita va a ayudar a que los médicos que están en comunidades lejanas puedan bajar información, aprender y ofrecer la mejor atención a pacientes de comunidades pequeñas”, destacó en entrevista para MCT noticias el neurólogo Eduardo Barragán Pérez, creador de la aplicación.

CB/AT/LR/000/2014

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...