23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería, la industria y la agroindustria, el turismo es uno de los sectores estratégicos en la composición del producto interno bruto (PIB) del estado de Nayarit.

Al desglosar la composición del PIB, el documento explica que la aportación de las principales actividades es de 16.9 por ciento para el comercio, 15.5 por ciento para servicios inmobiliarios y de alquiler, 13 por ciento obedece a la construcción, 9.1 por ciento a servicios de alojamiento temporal y 45.5 por ciento de los recursos proviene de otras actividades.

grafica1-62019.jpgEs en ese contexto que a través del Fondo Mixto (Fomix) entre el gobierno de Nayarit y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuyo objetivo es apoyar el desarrollo científico y tecnológico estatal, que Juan Martínez Miranda, catedrático Conacyt, se dio a la tarea de coordinar el desarrollo de una aplicación para fomentar el turismo en la entidad.

El investigador asignado al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), adscrito a la Unidad de Transferencia Tecnológica de Tepic, platicó en exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt para explicar cuál es su grado de avance y la importancia de dicho trabajo.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge este proyecto?

Juan Martínez Miranda (JMM): El proyecto es consecuencia de un Fondo Mixto entre el gobierno del estado de Nayarit y el Conacyt (…) Cuyo objetivo principal es apoyar, mediante la adquisición de infraestructura, la creación de Innovatic-Lab en CICESE-UT3, laboratorio que se especializa en el desarrollo de aplicaciones basadas en TIC (tecnologías de la información y comunicación) para los sectores prioritarios del estado.

Ante ello, nosotros identificamos dos sectores como prioritarios, por un lado el agrícola y por otro el turístico; luego de ello, nos dispusimos a aprovechar el equipamiento del laboratorio (software y hardware) para desarrollar una serie de aplicaciones que van desde el manejo de drones para agricultura y apps (aplicaciones) para el manejo de ciudades inteligentes, hasta aplicaciones basadas en realidad aumentada para promoción del sector turístico.

Desarrollan-algoritmo-de-modelado-de-usuarios-con-aplicación-turística8-1.pngEl objetivo es que los prototipos que desarrollemos, en un futuro se incluyan en la oferta de productos y servicios a ofrecer en la región. Es así que decidimos trabajar en una aplicación de realidad aumentada para que guíe a los turistas que arriben a la capital y, en particular, al centro histórico de Tepic, Nayarit.

AIC: ¿Cuáles son las funciones que la aplicación permite al usuario llevar a cabo?

JMM: Me gustaría precisar que en este momento la appse encuentra en fase de registro, pero una vez que se lleve a cabo a nombre de CICESE, se podrá descargar a través de Play Store.

Una vez descargada, el usuario tendrá que registrarse, proceso durante el cual el sistema le realizará un test con preguntas muy específicas y personales (manteniendo el anonimato) en torno a su visita al estado de Nayarit —algoritmo de modelado del usuario—, por ejemplo si se encuentra en un viaje de negocios o por placer. Asimismo, si se encuentra solo, en compañía de familiares, amigos o compañeros de trabajo.

De esta forma, el sistema realiza un perfil básico del usuario y determina los sitios que le podrían resultar de mayor interés. La app le arrojará recomendaciones particulares sobre qué sitios le resultaría más atractivo visitar de acuerdo con el perfil de su visita.

Pero esa es solo una de las características de la app, ya que una vez que el usuario ingresó, el sistema hace uso de tecnología de geolocalización para identificar la zona en la que el usuario se encuentra y a partir de ello también segmenta las recomendaciones de los lugares que se podrían visitar.

Entonces, si hay un usuario que visita el estado por motivos turísticos y desea visitar museos o monumentos de interés histórico, la app le realiza una lista personalizada en la cual las sugerencias aparecen con base en la posición en que se encuentra el usuario.

AIC: ¿Cuál es la función de la tecnología de realidad aumentada?

JMM: Una vez que el usuario de la app hace caso de las sugerencias que ha recibido y se dirige hacia uno de los puntos turísticos recomendados, este puede apuntar con su celular hacia los sitios emblemáticos del lugar que está visitando, por ejemplo, un monumento histórico y en su pantalla se le desplegará información sobrepuesta al monumento.

De ese modo, el usuario podrá apreciar información relevante, por ejemplo, cuándo se construyó el monumento, qué tipo de estilo arquitectónico tiene y algunos otros datos relevantes. Incluso, para los usuarios que deseen adentrarse más en la información desplegada, les aparecerá un vínculo que los direcciona a una página web con información más abundante.

Una tercera función y donde también interviene la geolocalización, radica en la posibilidad que se brinda a los usuarios cuando estos buscan un sitio de interés en particular, para lo cual la app se basa en la plataforma de Google Maps y una vez que el destino es localizado, nuestra aplicación le despliega el sitio que busca y la ruta para acceder a él.

AIC: ¿Por cuáles etapas transitó el proyecto hasta llegar a un prototipo de aplicación funcional?

JMM: En la primera etapa nos dimos a la tarea de documentarnos en torno a la tecnología existente. Este tema de las guías virtuales con realidad aumentada ya tiene algunos años trabajándose, nosotros rastreamos las primeras manifestaciones en ciudades europeas y a partir de ello continuamos con un análisis de la evolución tecnológica para el desarrollo de esas aplicaciones.

Además de Catedrático Conacyt, Juan Martínez Miranda es candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De ese trabajo identificamos algunas librerías para desarrolladores que proporcionan bastantes funcionalidades para la realización de aplicaciones con base en realidad aumentada y aquí una de las cosas que identificamos como novedosa, ya que aún no hay muchas aplicaciones con esto, fue el uso de la geolocalización en herramientas de realidad aumentada.

En una etapa inicial, las aplicaciones con base en realidad aumentada colocaban códigos QR en los puntos de interés para direccionar a los usuarios a la información adicional; no obstante, en nuestro caso era muy difícil instalar códigos en todos los monumentos históricos y sitios de interés turístico en el centro de la ciudad, ante lo cual nos decantamos por la opción de vincular los contenidos a través de herramientas de geolocalización.

Una vez que logramos hacer uso de los geolocalizadores y los sensores de posición que ya traen los teléfonos inteligentes para desplegar nuestro contenido, realizamos pruebas internas en los centros de la ciudad del conocimiento en Tepic. Se decidió que las pruebas fueran internas para que los desarrolladores se familiarizaran con el uso de la tecnología e hicieran pruebas funcionales.

Posteriormente, se realizó una prueba piloto en el centro histórico de la ciudad, en la cual participaron los propios investigadores y becarios del centro. Ahora estamos trabajando en la fase de registro de software de CICESE para que, al concluir, podamos liberar la app a través de Play Store.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

¿Adicto al celular?

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...