16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de comunicación con personas con debilidad auditiva, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN) están desarrollando una aplicación móvil (app) que será capaz de traducir 19 frases o palabras por medio de un avatar animado en 3D, que manifestará los tiempos, movimientos y gestos faciales con los que se expresa la frase o palabra solicitada por medio de la voz en español.

800x300senas app 16La aplicación está siendo desarrollada sin fines de lucro por parte de los alumnos Yesenia Lamas Sandoval y Edgar Alfredo Ramírez García, bajo asesoría de la maestra en ingeniería en software Julia Elena Hernández Ríos, la maestra en ciencias de la computación Mayra Alejandra Torres Hernández y el maestro en tecnologías de la información aplicadas a la educación Héctor Alejandro Acuña Cid.

Se plantea que el desarrollo de dicha aplicación será finalizado en diciembre de 2016, fecha en que se presume será descargable gratuitamente para dispositivos Android.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Edgar Alfredo Ramírez García mencionó que como información antecedente ha encontrado otras aplicaciones que ofrecen el lenguaje de traducción a señas, ya sea de lenguaje a voz o viceversa; sin embargo, hacen uso del equipo de Kinect de Xbox, el cual es considerado costoso. También se han creado guantes y exoesqueletos, que tampoco promueven accesibilidad práctica, como lo es el uso de una aplicación gratuita mediante un dispositivo móvil.

 

“Nuestro plan es que sea una aplicación práctica, de fácil acceso y uso, que tanto niños como jóvenes, adultos y adultos mayores la puedan utilizar. Lo haremos sin fines de lucro porque la basamos en datos estadísticos de personas con debilidad auditiva, en donde Zacatecas rebasa la media nacional. Entonces, nuestra principal intención es apoyar a la gente”, declaró.

Al respecto, Yesenia Lamas expresó que existen otras aplicaciones en donde se introduce texto y se recibe la traducción; sin embargo, se requiere el uso de una computadora o equipos más complejos o se limita a palabras de un solo movimiento.

“La practicidad de esta aplicación va más allá de la traducción, pues promueve la comunicación. Nosotros lo que queremos incentivar es un sistema más completo, que estamos determinando con este trabajo. Si alguien se llegara a interesar en nuestro proyecto para añadir más frases o palabras, estaremos dispuestos a que se pueda perfeccionar”.

Ramírez García agregó que el equipo desarrollador de la aplicación móvil recibió capacitación externa en la traducción de lengua de señas, a través de la cual les fueron indicadas las 19 frases o palabras más utilizadas en este sistema de comunicación. A partir de ahí se generó el catálogo de frases y palabras, el cual, además de las señas, incluye gestos, movimientos y expresión facial. Como plan a largo plazo, se pretende mejorar la aplicación agregando más frases y palabras.

 

Edgar Alfredo Ramírez García

[email protected]

 

Yesenia Lamas Sandoval

[email protected]

 

Mtro. Héctor Alejandro Acuña Cid

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...