16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Al menos tres aplicaciones informáticas o Apps que ayudan a vigilar los procesos de embarazo, parto y primeros días de vida de los recién nacidos han sido desarrolladas en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dentro del  Laboratorio de Aplicaciones Móviles, que a su vez depende del Departamento de Informática Biomédica.

El Laboratorio de Aplicaciones Móviles se enfoca en desarrollar herramientas de apoyo para los estudiantes, pero también para los profesionales de la medicina con tres objetivos: 1) hacer más sencilla la búsqueda y recopilación de información médica veraz, 2) facilitar la enseñanza y aprendizaje de la medicina, y 3) Aportar elementos para la toma de decisiones médicas.

Tres de las Apps que han sido elaboradas o perfeccionadas en la UNAM son las que llevan por nombres Cochrane, Gestorama y Fetoteca virtual.

Cochrane es una plataforma creada por la UNAM en colaboración con la organización no gubernamental Cochrane en la que se ponen a disposición de estudiantes y médicos profesionales algunos artículos científicos actuales, sobre prácticas médicas basadas en evidencia.

“La pantalla principal da información sobre la organización, quiénes son y un poco de la historia de Cochrane México. Otra de sus pantallas es la sección de noticia y una más responde preguntas sobre problemas de la práctica diaria, en donde muestra prácticas correctas basadas en revisiones sistémicas y tiene publicaciones mensuales al respecto”, explicó Diego Monteverde, del departamento de Informática Biomédica, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La App Gestorama es un auxiliar para los médicos que atienden a mujeres embarazadas. Permite hacer cálculos de edad gestacional a partir de la fecha de última menstruación o por ultrasonido.

Además, si el médico quisiera consultar recomendaciones, puede hacerlo también. Estas recomendaciones son basadas en la edad de gestación que se tiene al hacer el cálculo. Si se dan ocho semanas la aplicación va a mostrar las recomendaciones basadas en las normas oficiales mexicanas y a las guía de práctica clínica, de cuál es el plan de seguridad, que datos de alarma hay que revisar, cuántas consultas debería tener, cuantas consultas ya tuvo. Además de eso, también ofrece listas de cotejo para verificar momentos claves del parto y de la cesárea.

La tercera aplicación desarrollada en este laboratorio es “Fetoteca virtual”, que permite a los alumnos visualizar un feto a través de realidad aumentada.

Se sacan los fetos, son fetos reales, son piezas biológicas que las personas donan y están preservados para el aprendizaje de la obstetricia y de la embriología y se hacen varias prácticas.

“Lo que se hizo fue tomarles fotos a los fetos con diferentes medios de captura, que eso también estamos probando cuál es el mejor para que de una imagen idónea, y se genera la imagen tridimensional del feto y después tiene unos calipers para que se pueda hacer la medición del feto. Lo mismo que hacen en la práctica real los chicos con los fetos, lo hacen con la aplicación”, detalló Mahuina Campos, del mismo departamento de Informática Biomédica.

Las tres Apps fueron desarrolladas en equipo por personal y alumnos de las Facultades de Medicina, como responsables de la calidad del contenido, como por de Ingeniería, que se encargaron del diseño y programación de las aplicaciones.

El equipo de universitarios que trabaja en estas aplicaciones ya está haciendo pruebas piloto de su funcionamiento para posteriormente subirlas a tiendas de aplicaciones digitales.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Dra Perla García Flores Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com     Antimio Cruz...

Cuatro acciones para empoderar a las mujeres al otorgarles seguridad jurídica

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Fuente: Colegio Nacional del Notariado Mexicano, @notariadomex, www.notariadomexicano.org.mx, [email protected], Quadrant Comunicación, Rosa María Luebbert, [email protected]  El Día Internacional de la...

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

Imitando a virus, mexicanos desarrollan nanomolécula contra enfermedades raras

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Premio a la Innovación...