16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan asistente médico digital

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un prototipo de asistente médico digital capaz de medir el pulso cardiaco, temperatura corporal y nivel de glucosa en la sangre en un solo dispositivo.

Este prototipo fue diseñado por la estudiante de ingeniería biomédica de la UAQ, Andrea Elizabeth Rivera Patlán, con la asesoría de la docente investigadora de la Facultad de Ingeniería Aurora Femat Díaz, quien aseguró que este proyecto tiene como objetivo ofrecer un dispositivo de fácil manejo a comunidades que no tienen acceso a personal especializado para realizar estas mediciones.

“El asistente médico digital se pensó para que sea utilizado en comunidades rurales que tienen poco o nulo acceso al monitoreo de signos vitales y otros servicios; en estas poblaciones existen habitantes que tienen enfermedades relacionadas con estas tres variables, por lo que es muy importante monitorearlos de manera regular”, aseguró.

Andrea Elizabeth Rivera Patlan y Dra. Andrea Femat Diaz 2Andrea Elizabeth Rivera Patlán y Dra. Andrea Femat Díaz.Por su parte, la estudiante de ingeniería biomédica de la UAQ, Andrea Elizabeth Rivera Patlán, explicó que la idea de desarrollar este dispositivo surgió hace tres años, cuando todavía estudiaba en educación media superior.

“La iniciativa nació cuando en una clase de la preparatoria nos pidieron desarrollar un proyecto relacionado con la carrera que queríamos estudiar, mi equipo y yo pensamos en el asistente médico, que en un principio se pensó con muchas otras funciones. Al entrar a la carrera de ingeniería biomédica de la UAQ, presenté esta idea a la doctora Aurora Femat Díaz, quien me ayudó a aterrizarla y lograr que el dispositivo funcionara. Por otra parte, para su desarrollo fui apoyada con una beca otorgada por el Fondo para Proyectos Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería de la universidad”, recordó.

Rivera Patlán abundó que este asistente médico digital consta de una tarjeta Arduino Mega, así como diferentes sensores que permiten la lectura de estas constantes fisiológicas.

“Para la medición de la temperatura, se utilizó el sensor DS18B20 aislado, el  SEN_0386 para el ritmo cardiaco y un sensor de luz TCS 3200 que permite la lectura de las tiras reactivas de glucosa, al leer el promedio RGB en el cambio de color de las tiras, tanto en orina como en sangre. El dispositivo cuenta también con un software de libre acceso y puede ser utilizado con corriente eléctrica o una batería de nueve voltios”, detalló.

Rivera Patlán subrayó que para el diseño del asistente médico digital se utilizaron componentes de medición comerciales, y para su calibración se realizaron pruebas con personas de diferentes condiciones de salud y niveles de glucosa.

“El asistente tiene un buen nivel de confianza en las mediciones cuantitativas de pulso cardiaco, temperatura corporal y niveles de glucosa. La idea era contar con un dispositivo que fuera compacto y fácil de usar, tomando en cuenta que está destinado a comunidades rurales del estado. El prototipo ya es completamente funcional; sin embargo, estamos trabajando para que tenga funciones adicionales”, finalizó.

De acuerdo con el informe final de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (Ensanut MC 2016), la prevalencia de hipertensión arterial en comunidades rurales fue de 25.5 por ciento, de los cuales 40 por ciento desconocía que padecía esta enfermedad y solo 58.7 por ciento de los adultos con diagnóstico previo se encontró en control adecuado. En el caso de la diabetes mellitus, se observa un aumento de la prevalencia, en comparación con la Ensanut de 2012, sobre todo en hombres de 60 a 69 años de edad y mujeres con 60 o más años de edad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...