16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan cementos ecológicos

AUTOR: Felipe Sánchez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cementantes ecológicos a partir de desechos industriales abundantes en la región centro de Coahuila, como la escoria metalúrgica de alto horno, con diversas aplicaciones y propiedades de eficiencia energética.

 

Mediante la combinación de polvos de escoria con aditivos químicos y simplificando el método tradicional, investigadores obtienen mezclas secas que, al combinarse con agua, forman una pasta que reacciona y endurece, resultando un material con excelentes propiedades mecánicas de utilidad para diferentes aplicaciones, según información del proyecto.

concreto recuadro2 68Dr. Oswaldo Burciaga Díaz.“Estamos realizando algunas investigaciones enfocadas en el desarrollo de nuevos cementantes a partir de desechos industriales abundantes en la región, son materiales que se confinan en patios a cielo abierto y no tienen un uso masivo, tratamos de convertirlos en materiales útiles para desarrollar nuevos cementos de bajo impacto ambiental”, explicó el doctor Oswaldo Burciaga Díaz, profesor investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITS.

Las investigaciones más avanzadas corresponden al uso de escoria de alto horno, la cual se genera en gran abundancia en la región (1.4 millones de toneladas por año) que realmente no tiene un uso, añadió el investigador. A través de actividades de experimentación estudian diferentes formulaciones para que estos cementos desarrollen las mejores propiedades mecánicas y de durabilidad.

El desarrollo de estos cementos impactaría de manera positiva en la sociedad, ya que son materiales ecológicos a partir de desechos reciclados, de bajo costo de producción y que pueden utilizarse en nuevas tecnologías de construcción que por su eficiencia energética reducirían gastos de calefacción y aire acondicionado, generando beneficio económico.

“Se pueden obtener materiales cerámicos de baja temperatura, pastas de cemento, morteros para bloques de mampostería, concretos para banquetas y pavimentos, concretos para tubería, eficientes contra el problema de corrosión de tubería de drenaje porque son más durables que el cemento tradicional (…) También se pueden utilizar para confinar metales pesados y desechos tóxicos. Las aplicaciones son muy variadas, no solo se enfocan en el área de la construcción”, detalló el doctor Burciaga Díaz.

Estructura atómica

Un punto a destacar es que el uso de estos cementos no representa riesgo para la salud humana. Aunque existen escorias que por su naturaleza contienen metales pesados que dañan al hombre, la escoria de alto horno no cae en esta categoría.

“La escoria de alto horno se compone de silicio, calcio, magnesio y aluminio. Como los elementos están fijos en la estructura atómica del material no hay posibilidades de que, en su momento, estando en uso, puedan lixiviar, es decir filtrarse hacia el exterior, generando algún tipo de contaminación (…) Por la experiencia que tenemos, este tipo de escoria no representa peligro para la salud”, explicó el investigador.

concreto recuadro 68A futuro buscan aplicar dichos materiales cementantes y ampliar el espectro de materiales de acuerdo con los elementos de la región para transferirlos a la sociedad. Sin embargo, el investigador aclara que la normatividad diseñada para cemento convencional (Portland), tanto en México como en el mundo, representa, en este momento, una barrera para su aplicación social.

Burciaga Díaz finaliza invitando a diversos estudiantes recién egresados de ingeniería y alumnos de posgrado a colaborar en el proyecto.

“Estamos desarrollando esfuerzos para solucionar varias problemáticas regionales pero esto no se puede lograr sin la participación de estudiantes (…) Parte de la intención de desarrollar estos proyectos es formar recursos humanos especializados para mejorar la capacidad científica y tecnológica del país en el área de desarrollo de nuevos materiales”.

 

Doctor Oswaldo Burciaga Díaz
Instituto Tecnológico de Saltillo

01 (844) 438 9515
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...