22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído de algunos animales como ciervos, zorrillos y ballenas, los cuales se encuentran en peligro de extinción. Es por ello que en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se desarrolló un método para obtener esta sustancia a bajo costo a partir de una planta.
La doctora Rosa Elva del Río Torres, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH, explicó que una de las sustancias que se utilizan como fijador de perfumes es el Ambrox, una denominación comercial que se obtiene de una planta silvestre endémica de Michoacán, la Ageratina jocotepecana.

Una de las innovaciones de este proyecto es que permite obtener el Ambrox en un solo paso, en contraste con el proceso actual que requiere de hasta treinta etapas, lo que disminuye el tiempo de producción y el gasto en reactivos.

Otra ventaja que posee esta especie vegetal es que la fuente de la materia prima se encuentra en las partes aéreas (tallo, hojas y flores), lo que permite realizar podas y conserva la fuente natural.

300 Rosa Elva del RioDoctora Rosa Elva del Río Torres.Además de los perfumes, la sustancia obtenida como fijador podría ser utilizada en la generación de productos de higiene personal, de limpieza, e incluso en algunos alimentos.

Si bien la producción de Ambrox a partir de esta planta se logró en condiciones de laboratorio, actualmente se está trabajando en el escalamiento del proceso, ya que en caso de comercializarlo sería necesario adecuarlo a nivel industrial.

En México, se encuentran algunas empresas que se dedican a la producción de perfumes, algunas de ellas sucursales de las europeas y las japonesas, las cuales se convierten en potenciales usuarios de este desarrollo. Del Río Torres aseguró que la universidad ha percibido el interés de varias empresas hacia este desarrollo.

Actualmente, estas innovaciones, tanto el precursor como el fijador, se encuentran en trámite de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La UMSNH valora si, una vez protegida la invención, se vende o se licencia. En este último caso, un porcentaje de las ganancias que se obtengan con la comercialización de los productos generados a partir de estas sustancias sería para la propia universidad.

Si una industria generadora de perfumes se instalara en Michoacán, sería benéfico para la economía de la entidad, ya que generaría empleos en cada una de las etapas del proceso, que pueden ir desde el cultivo de la planta hasta la producción del Ambrox, aseguró la investigadora.

Además, Del Río Torres investiga actualmente estudios químicos de especies del género Caesalpinia, especies ubicadas en la región de Tierra Caliente del estado de Michoacán.

En el Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH se desarrollan diferentes líneas de investigación relacionadas con aspectos químicos y biológicos, encaminados hacia la búsqueda de antimicrobianos y anticancerosos.

AUTOR: Margarita Blanco

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Celebra México proyecto de restauración de corales con República Dominicana

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de restauración de corales en México,...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...