16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo
Con el objetivo de preservar el medio ambiente y reducir el uso de materiales basados en recursos no renovables investigadores del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), Unidad Estado de México desarrollan aleaciones plásticas con biomasa para generar autopartes en el interior de vehículos que sean ligeros y resistentes.

Estos materiales de aleación plástica son ideales para la industria automotriz porque pesan menos que las sintéticas y no interfieren con la resistencia mecánica del vehículo, lo cual brinda un menor consumo de gasolina.
29912489886_c4a1517b8d_b
Un ejemplo de materia prima es la planta paulownia, una especie que crece de manera rápida y que su fibra es muy resistente. De ella se extrae la celulosa por medio de un proceso de extrusión que consiste en pasarla por un tornillo sin fin a una alta temperatura para fundir el plástico.

Después de obtener la biomasa y durante el proceso de extrusión se agregan aditivos que mejoran su interacción con el plástico hasta lograr un nuevo material compuesto que pueda usarse en la producción de aleaciones plásticas a nivel industrial.

“Con ello se obtiene un compuesto que puede utilizarse para crear materiales que se colocan en el interior del automóviles, como el tablero, puertas, cubiertas, entre otras”, señaló José Manuel Rojas García, gerente de procesos de transformación de la dirección de plásticos y materiales avanzados de CIATEQ.

Agregó que actualmente para crear las autopartes se utiliza el polipropileno y la fibra de vidrio, pero estos son pesados y propician mayor gasto de combustible.

La mezcla realizada por los investigadores de CIATEQ se compone de 30 por ciento fibra y 70 por ciento plástico, a futuro se busca usar plásticos biobasados y/o biodegradables cien por ciento renovables, como el poliácido láctico (PLA o ácido poliláctico) con alguna fibra natural mexicana.
29912487096_947c272249_b
De esta forma se construye un material sustentable a partir de los desechos forestales y les brinda mayor ingreso económico a los agricultores. Además, es amigable con el medio ambiente.

Innovación sustentable

El catedrático comentó que la paulownia no es la única materia prima que se analiza en la dirección de plásticos y materiales avanzados, también se investiga el bagazo de caña, fibra de coco o agave, entre otros, los cuales se tratan por métodos físicos y/o químicos para acondicionar la celulosa a ser incorporada en los plásticos cuya aplicación final es a nivel industrial.

Incluso se utiliza el reciclado de papel y cartón, en este proceso primero se selecciona y muele hasta obtener pequeñas partículas de fibras que puedan incorporarse con el plástico. “Tenemos el caso de éxito de una empresa que hace muebles desechables para contingencias. A la compañía la ayudamos a diseñar la mejor mezcla para crear un mobiliario con mayor durabilidad, el cual está hecho de fibras de cartón reciclado y plástico”.

En CIATEQ estamos enfocados a atender la industria y tenemos convenios con productoras de resina y empresas armadoras de autopartes; estamos en toda la cadena de valor, el trato es transversal”, precisó Rojas García.

Con éste desarrollo, en CIATEQ, se establece la mejor metodología para crear nuevos plásticos sustentables, así como determinar los parámetros de control de su proceso bajo un enfoque de manufactura avanzada, la cual cumpla los estándares de calidad requeridos por las empresas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Boletín de prensa no.291 Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio ·        Investigadores del Centro de Nanociencias y...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en...