16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes con dolor crónico

Un equipo multidisciplinario de académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un visor facial térmico que registra el estado emocional de un paciente, con el cual se puede determinar la evolución en su terapia psicológica en el tratamiento de dolor crónico.

La herramienta, en vía de patente, ha sido probada por investigadores de la Facultad de Psicología de la UNAM en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama del Centro Médico Siglo XXI, con resultados alentadores.

Sobre el desarrollo de software que se incorpora al hardware del dispositivo habla el doctor Luis Alberto Morales Hernández, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ: “Hicimos un sistema de inteligencia artificial, el cual mide la temperatura en puntos de interés en el rostro del paciente, clasifica el comportamiento de las temperaturas y a partir de criterios dados por los especialistas el sistema manda el resultado”.

El experto en visión artificial explica que el dispositivo registra los cambios de temperatura en el rostro mediante un sensor termográfico IR que se coloca frente al paciente. Para ello se creó una paleta de colores que indica en tonos azules que la temperatura tiende a bajar y en rojos que se eleva, la cual fue desarrollada por el estudiante de doctorado Irving A. Cruz Albarrán.

La evaluación termográfica la realiza el psicólogo que trata al paciente y podrá calificar el avance de la terapia, al grado que reconocerá si deben modificarse ciertas acciones o si definitivamente debe empezar de cero con el tratamiento. Ahora bien, la herramienta permite que el propio paciente vea las temperaturas de su rostro y lo que ello implica en su terapia.

El desarrollo del visor portátil de emociones contó en todo momento con el respaldo de los doctores Benjamín Domínguez y David Rodríguez, especialistas en dolor crónico de la Facultad de Psicología de la UNAM. Mediante su intervención, el dispositivo fue probado en pacientes del grupo Ave Fénix, quienes son sobrevivientes de cáncer de mama del Centro Médico Siglo XXI.

“Quien padece este problema sufre de abandono social, que incluye a la familia, y con el visor termográfico facial se ha medido el avance del tratamiento”, puntualiza Morales Hernández.

“Desarrollamos un sistema inteligente no invasivo, capaz de ofrecer información precisa que los especialistas necesitan, pero pensamos más allá, en un sistema capaz de hacer monitoreo, detección y establecer un prediagnóstico de los pacientes”, precisa el investigador de la UAQ.

El innovador dispositivo se presentará el 1o de diciembre de 2017 en la Facultad de Psicología de la UNAM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...