15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco

Un equipo de científicos mexicanos desarrolló un método de diagnóstico basado en biomarcadores que indica la presencia de cáncer de mama en etapas iniciales, que es cuando el tratamiento tiene mejores resultados y con amplio potencial en mexicanas que por sus condiciones no tienen acceso a la mastografía.

El método es aplicable en mujeres a partir de los veinte años de edad sin necesidad de que presenten síntomas, es mínimamente invasivo pues emplea una muestra de sangre y ha generado para la institución científica tres patentes nacionales y lo desarrrollaron investigadores de la Unidad Guadalajara del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) en colaboración con Investigadores del CIBO-IMSS.

El líder técnico del proyecto es el doctor Rodolfo Hernández Gutiérrez, investigador titular B de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, quien refiere en entrevista que hasta ahora la mastografía es el único método confiable para diagnóstico de cáncer de mama, pero no está al alcance de todas las la población femenina de nuestro país, pues apenas el 25 por ciento de las mujeres mexicanas tienen acceso a la prueba, además, de que esta no se realiza en mujeres menores de 40 años de edad.

“El empleo de nuestro método permitiría diagnosticarse de forma oportuna y eficiente al 75 por ciento de connacionales que no tiene acceso a una mastografía. Se trata de detectar en la sangre moléculas que permitan identificar un proceso canceroso en etapas tempranas, aun en ausencia de síntomas”.

El especialista en proteómica e inmunoproteómica explica que desde hace ocho años el equipo de científicos de CIATEJ y del CIBO-IMSS se ha enfocado estudios de identificación de moléculas con potencial uso para diagnóstico de este tipo de cáncer y lograron identificar dos que patentaron en nuestro país para su uso como biomarcadores.

La prueba ha sido evaluada en más de 30 pacientes con cáncer de mama en etapa dos, los resultados han sido satisfactorios y alentadores.

“Con estos biomarcadores y su uso en una prueba diagnóstica, los médicos oncólogos podrían identificar oportunamente a las pacientes con cáncer incipiente y someter a las pacientes a procedimientos tradicionales con un mayor índice de éxito y curar esta enfermedad antes de que evolucione a etapas avanzadas en las cuales los tratamientos son más agresivos y menos efectivos”, indica.

Agrega que a nivel laboratorio han desarrollado y evaluado un prototipo de dispositivo como método de diagnóstico, esperan que con más recursos económicos por parte de fondos CONACYT o por parte de algún inversionista, este método pueda ser aterrizado como las pruebas de embarazo de las que se venden en las farmacias.

“Se pretende que tecnología desarrollada pueda transferirse a empresarios, laboratorios o inversionistas interesados en comprar o licenciar nuestros derechos sobre las moléculas y que se encarguen de desarrollar un producto para ponerlo a disposición de más mexicanas”, precisa el doctor Hernández Gutiérrez.

Finalmente, el investigador de CIATEJ describe que existen métodos de inmunodiagnóstico en otros lugares del mundo, pero no están disponibles para el público en general. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Boletín de prensa no. 373 Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades  ·        La tecnología desarrollada por investigadores de la...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...