22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

* Es un sistema de visualización de datos sociodemográficos sobre migrantes mexicanos y centroamericanos en tránsito por México

* Fueron galardonados por el Instituto Internacional para Diseño de la Información con la medalla de bronce

La plataforma virtual e interactiva MigranTIC, que consiste en un sistema de visualización de datos sociodemográficos sobre migrantes mexicanos y centroamericanos en tránsito por México, está dirigida a investigadores, activistas y periodistas interesados en el tema que deseen consultar mapas y gráficos con representaciones de las rutas, género, lugares de origen, estados de circulación y destinos.

Con dicha aplicación los maestros Yosune Chamizo Alberro y Gilberto León Martagón –egresados de la primera generación de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– fueron galardonados con la medalla de bronce en el IIIDAward, en la categoría Social Affairs, por el Instituto Internacional para Diseño de la Información (IIID, por sus siglas en inglés) con sede en Viena.

En entrevista León Martagón destacó que entre los datos con mayor relevancia que MigranTIC recopila están los relacionados con el tema de la violación a los derechos humanos y las agresiones por parte de las autoridades que sufren los migrantes en su paso por México, “lo que nos interesa es facilitar el camino a todo este tipo de información difícil de analizar de otro modo”.

León Martagón, egresado de la Licenciatura en Computación de la Unidad Iztapalapa de la UAM, detalló que el portal está divido en dos secciones: mapas dotados con los trayectos y gráficos de barras en los que se muestran motivos de la persona para migrar a otro país, modalidades de su viaje, sexo, edad, entre otros datos.

Varios usuarios “nos han solicitado el permiso para utilizarlo como fuente, y citarlo. Si bien ya existen sitios dotados con varias bases de datos públicas como el Colegio de la Frontera Norte, no había ninguno que presentara la información filtrada, sistematizada de manera gráfica, intuitiva y fácil de manejar”, subrayó.

Chamizo Alberro indicó que el trabajo fue desarrollado como parte de “nuestro proyecto terminal de maestría” y surgió porque “tuve un primer contacto con una organización que aborda el tema y me llamó la atención, por lo que quise convertirlo en mi objeto de estudio para la tesis final”.

La maestra en Diseño, Información y Comunicación por la Unidad Cuajimalpa refirió que uno de los retos que enfrentaron fue la definición de los datos que utilizarían en la aplicación. “Contrastamos registros oficiales con los de organizaciones civiles, siendo que los primeros llevan muchos años constituyéndose y utilizan una metodología muy extensa. Al final buscamos aquellos que tuvieran la misma validez metodológica”, resaltó.

Tras varias pruebas del sistema y entrevistas hechas a lo largo de los casi dos años que les llevó concretar su propuesta realizada mediante la metodología de requisitos de desempeño, MigranTIC estuvo disponible desde 2014 a través de la liga http://migrantic.mx. En el sitio además pueden encontrarse videos testimoniales, así como conferencias relacionadas con la materia.

“Era importante que el portal no quedara guardado en la biblioteca, afortunadamente lo han retomado varias organizaciones y es conocido en el ámbito de la investigación en migración, así como entre académicos”, enfatizó Yosune Chamizo, quien es egresada de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica de la Unidad Xochimilco de la UAM.

Acerca del premio puntualizó que “permitirá darle mayor difusión ya que formará parte de una exposición itinerante que visitará varios países: Austria, Letonia, Italia, Alemania, China, Japón, Taiwán y quizá en Australia, Croacia, Estados Unidos y México el próximo año”.

Este reconocimiento internacional por el trabajo realizado hace tres años sigue vigente. El sistema educativo de la UAM es vanguardista en México y la MADIC, en particular, al ser interdisciplinaria “permite diseñar iniciativas pertinentes para los tiempos que vivimos”, externó.

Sobre el fenómeno de la migración opinó que la generación de proyectos multilaterales debería ser más frecuente para abordar la construcción del muro que promueve el gobierno de los Estados Unidos en su frontera con el país, entre otras problemáticas. “La gente va a seguir moviéndose mientras no cuente con las condiciones óptimas de vida, más bien se tendría que atender el origen de sus dificultades en lugar de frenarlos”.

Existen muchas organizaciones interesadas en la plataforma, entre ellas el Instituto para la Seguridad y la Democracia A. C. (INSYDE), que forma parte de una red de ONG´s y refugios que poseen un observatorio de migración, por lo que cuentan con información sistematizada y una base de datos pública que “utilizamos y complementamos con las oficiales que son más difíciles de consultar, ya que implica una gran cantidad de información”, explicó.

Es un sistema que habla de personas y no sólo de números, “por eso incluimos videos testimoniales que cuentan historias desgarradoras”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...