16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

Por Felipe Sánchez 

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

 

Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y maestros de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en Saltillo, desarrolló un biorreactor de columna de burbuja y gas-lift de bajo costo para la producción de biocombustibles.

800x300 desarrollan biorreactor

“Es un biorreactor construido de un material de bajo costo comparado con los que normalmente se fabrican, es de acrílico en lugar de acero inoxidable, es un reactor que podemos decir que es dos en uno, ya que puede operar como un reactor de columna de burbuja, o bien como gas-lift. Hay diferentes tipos de reactor según su operación y este reactor podemos utilizarlo bajo una condición, o bien, cambiamos una parte mecánica y funciona de otra manera, es de casi tres litros de volumen y en él se realiza la fermentación alcohólica”, explicó el doctor Héctor Arturo Ruiz Leza, miembro del grupo de Biorrefinerías del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

Bioreactor 1603 2De acuerdo con información técnica del proyecto, “este biorreactor trabaja en forma de columna de burbuja y gas-lift separadamente pero en un solo reactor —lo que se podría denominar dos en uno—, permite hacer más eficiente la producción de bioetanol y estudiar diferentes condiciones de operación. Hasta el momento se han hecho trabajos en condiciones tipo batch (por lotes), pero también está diseñado para trabajar en forma continua”.

Al hablar del escalamiento del biorreactor, Ruiz Leza detalló: “Puede ser fácil de llevar a la fase de escalamiento, llevarlo a otra etapa de proceso como son escala piloto o escalas industriales, no tiene partes mecánicas como usualmente tienen los demás biorreactores que necesitan tener partes mecánicas-eléctricas para su mezclado; este biorreactor puede mezclar a través de aire o algún tipo de gas, lo que proporciona diversas ventajas, como un consumo energético minimizado”.

Creatividad universitaria 16La participación de los estudiantes en la invención del biorreactor fue constante en diversas fases del proyecto como lo declara Andrea Lara Flores, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec. “Este proyecto inició hace algún tiempo en el laboratorio de biorrefinería, nos involucramos en la implementación, instalación, diseño y hacer algunas pruebas para comprobar la funcionalidad del proyecto”.

Jesús Velázquez Lucio, estudiante de maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, comentó sobre su participación en el proyecto: “Me deja gran desarrollo personal, en mi caso, mi carrera no es afín a diseño de reactores, haberme involucrado en este proyecto me ha desarrollado en otros ámbitos”.

Respecto al futuro del biorreactor, el doctor Ruiz Leza explicó: “Estamos terminando las pruebas a nivel laboratorio para mejorar las condiciones de operación y obtener buenos rendimientos de producción, posteriormente se pretende realizar la patente y buscar estrategias para lograr su escalamiento”.

Si desea mayor información al respecto, puede contactar al doctor Héctor Ruiz en el correo electrónico [email protected] y a la doctora Rosa María Rodríguez Jasso en el correo [email protected]; a través de las páginas web dia-uadec.mx y biorefinerygroup.com o al teléfono 01 (844) 416 9213.
Agradecimientos
El equipo de trabajo lo integran Anely Andrea Lara Flores, Jesús Velázquez Lucio, Héctor Arturo Ruiz Leza y Rosa María Rodríguez Jasso. Los autores agradecen a los doctores Bruno D. Fernandes, André Mota y José A. Teixeira de la Universidade do Minho, Portugal, por los comentarios y sugerencias para este prototipo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...