16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de la Escom, permite prevenir siniestros y reducir el costo de los servicios básicos

Por esta innovación, obtuvo el primer lugar en la categoría de Nivel Medio Superior en el concurso “Soluciones para el futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”

El sistema de administración de tecnologías inteligentes SMART-TECH es un software que permite monitorear y controlar a distancia aparatos eléctricos e instalaciones como agua, luz o gas para prevenir siniestros y reducir el costo del consumo de los servicios en los inmuebles, además puede utilizarse en cualquier dispositivo con conexión a internet, destacó su creador, Jean Paul Cruz Cruz, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El alumno del primer semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Escuela Superior de Cómputo (Escom) explicó que para el desarrollo del prototipo utilizó el lenguaje de programación C# y para el hardware empleó el arduino mega libre, que permite construir dispositivos para controlar objetos, como cables, fuentes de alimentación o motores a distancia.

Agregó que la idea del proyecto surgió de la inquietud que tienen las personas cuando no se encuentran en casa, ya que existe el temor de haber dejado encendido algún aparato, la estufa o abierta una llave de agua, lo que puede provocar accidentes, principalmente por fugas de gas, elevados costos en el consumo de luz o desperdicio del vital líquido.

El joven politécnico realizó la maqueta de una vivienda en donde instaló motores, cables, fuentes de alimentación, relevadores o relés electromagnéticos (funciona como interruptor controlado por un circuito eléctrico), fotovots, entre otros, para controlar a distancia los artefactos o servicios que el usuario elija.

Para realizar lo anterior, se crea una cuenta, registra sus datos en un formulario, accede a una interfaz que muestra la imagen de su propiedad, captura la información de las áreas a monitorear en donde encontrará un listado de elementos cotidianos que tiene una casa habitación (decidirá cuales se controlarán y modificará los nombres de los equipos o servicios) posteriormente, se mostrarán gráficas que indican su estatus, y en caso de que esté encendido algún aparato o servicio, se apagará remotamente.

Paul Cruz informó que el software tiene una sección de sustentabilidad, en donde el usuario encontrará artículos sobre el cuidado del medio ambiente, reciclaje, agricultura familiar, entre otros tópicos y, su instalación puede oscilar entre los 30 a 40 mil pesos, de acuerdo al tamaño del inmueble y lo que se quiera monitorear.

Por último, consideró importante que la gente utilice la tecnología digital no sólo para fines de entretenimiento, sino para controlar todos los ámbitos de su vida. Por ello, trabajará en el desarrollo de software para aplicarlo en la cuarta revolución industrial. 

El joven politécnico es exalumno del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 13 “Ricardo Flores Magón”. Obtuvo el primer lugar de la categoría 1 de Nivel Medio Superior en el área temática “Ciudades inteligentes y comunidades sustentables” del concurso “Soluciones para el futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”, que realizó el IPN y la empresa Samsung.

Recibió un reconocimiento y un premio de 100 mil pesos para la formalización de su empresa en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (Poli-Incuba) del Instituto.

El Sistema de administración de tecnologías inteligentes SMART-TECH, es un proyecto de titulación que le permitió a Paul Cruz, obtener el grado de Técnico en Informática y contó con la asesoría de Graciela Sánchez Pérez, docente del CECyT 13.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...