22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Dará al usuario la clasificación de seguridad de un recorrido, al proporcionar un punto de origen y uno de destino

Mediante una técnica de minería de datos que correlaciona información sobre los principales fenómenos de delincuencia registrados en la Ciudad de México, el estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Manuel Gutiérrez Ceballos, creó una plataforma computacional que determina la ruta más segura para que el usuario transite.

Al proporcionar un punto de origen y uno de destino, esta herramienta, desarrollada en el Centro de Investigación en Computación (CIC), permitirá que la movilidad en la ciudad sea menos incierta porque reducirá la probabilidad de que el usuario sea víctima de la inseguridad.

El sistema trabaja con la clasificación de delitos de alto impacto por zona: homicidio doloso, violación y lesiones por arma de fuego, así como robo a bordo de transporte público (Metro, Metrobús, microbús, combi), a casa habitación, a negocio, a cuentahabiente y a transeúnte, entre otros.

Esta plataforma, creada con técnicas de minería de datos y de visualización, bajo la dirección de los investigadores politécnicos Gilberto Martínez Luna y Adolfo Guzmán Arenas, analizará el comportamiento que las regiones (delegaciones, colonias, cuadrantes) de la CDMX tienen con respecto a un delito.

Gutiérrez Ceballos indicó que el desarrollo de este sistema es parte de un conjunto de posibles soluciones ante la problemática que aqueja día a día a los ciudadanos de la Ciudad de México.

El estudiante del CIC sostuvo que una herramienta con estas cualidades en un país con alto índice de delincuencia podría ser parte de los programas de prevención social que ciudadanos y autoridades, en conjunto, utilicen para combatir la delincuencia.

“Es decir, si alguna zona durante el transcurso del mes tiene una alza en la cantidad de delitos ocurridos se registrarán y el programa computacional indicará si el comportamiento del lugar ha sido ascendente, descendente o constante”, explicó Gutiérrez Ceballos.

Esto con la finalidad de conocer la tendencia del delito por zonas, implantar una mejor administración de los recursos y aumentar la vigilancia en los sitios que tienden a ser más conflictivos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Nikola Tesla se apropia del Cenart

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...