16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero.

• Al ser empatado con un teléfono celular o cámara pequeña, ofrece imágenes claras que permitirán detectar afecciones como ojo seco o queratocono.

Gracias a un equipo compacto desarrollado en la UNAM, habitantes de comunidades alejadas, con poco o nulo acceso a atención profesional, podrán recibir apoyo especializado para saber si sufren de afecciones como ojo seco o queratocono (desarrollo de una protuberancia en forma de cono en la córnea).

El topógrafo corneal cónico compacto, desarrollado por Manuel Campos García, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de esta casa de estudios, funciona con la misma precisión que los equipos comerciales, y en 2019 comenzará su proceso de patentamiento.

Al hacer portátil este tipo de dispositivos, los oftalmólogos pueden llevarlos a comunidades que requieran de revisiones y un diagnóstico más preciso, subrayó Campos García.

La córnea es una película transparente que permite que el iris, la pupila y la cámara interior del ojo enfoquen las imágenes correctamente. Si por cuestiones naturales o ambientales cambia o se deforma, se deja de percibir correctamente lo que ocurre alrededor. Los topógrafos corneales son equipos especializados utilizados para revisar la superficie de la córnea y detectar posibles daños, explicó.

El experto trabaja desde hace tiempo en sistemas que aprovechan tecnologías ya disponibles para mejorarlas y hacerlas accesibles al grueso de la población. De ahí su interés por desarrollar nuevos topógrafos. El más reciente de ellos, el topógrafo corneal cónico compacto, echa mano de los sistemas de visión tridimensional y de los teléfonos celulares inteligentes.

El científico del Laboratorio Nacional de Óptica de la Visión recordó que tiempo atrás creó uno similar que en vez de utilizar un cilindro, usa un cono, de ahí su nombre. “Pero queríamos hacerlo más pequeño, así que trabajamos en este nuevo prototipo compacto, que cubre más superficie corneal”.

Del tamaño de un teléfono móvil, el dispositivo universitario cuenta con un sistema de iluminación LED con puntos en elipse. Al ser empatado con la cámara de un teléfono, tableta, o con una cámara pequeña, permite reflejar, amplificar y ver la estructura del ojo para saber si hay algún daño.

Los dos topógrafos desarrollados por el equipo de Campos García han sido analizados por estudiantes de física médica, y los resultados son similares a los obtenidos con dispositivos comerciales; ahora el interés es probarlos con personas que sufren de ojo seco y queratocono.

La ventaja del topógrafo de la UNAM es ser totalmente creado en México, pues así se evita la dependencia del extranjero para refacciones o arreglos.

Los siguientes objetivos de los expertos del ICAT son integrar los sistemas de adquisición de imagen en un solo sistema compacto (similar a los visores tridimensionales para videojuegos), iniciar el proceso de patente y ver opciones de transferencia.

Con este desarrollo la Universidad refuerza su oferta de sistemas para revisión corneal, como el Topógrafo Corneal, mejor conocido como TOCO, creado por Rufino Díaz, también investigador del ICAT, en el grupo de Sistemas Ópticos

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...