16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene

El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para asegurar la calidad del agua, y generalmente se deben vaciar los depósitos para revisar y limpiar, lo que implica desperdicio del agua potable. Ante esto, alumnos de la UNAM diseñaron y desarrollaron un dispositivo controlado vía remota capaz de inspeccionar y limpiar cisternas sin necesidad de desaguar y sin interrumpir el suministro.

La innovación consiste en un vehículo sumergible equipado con cámara de video para revisar las condiciones del depósito, medir el grado de turbidez del agua en la cisterna y posteriormente hacer la limpieza.

El dispositivo creado por los universitarios, “mide 30 por 30 y 25 centímetros de altura, incluye cámaras, lámparas, cepillos, un sistema de succión y filtrado, está diseñado y programado bajo un sistema operativo, por lo que al introducirse a la cisterna permite controlarlo vía remota”, detalló Arístides García, fundador de Batial, empresa de servicios de limpieza.

Entre las ventajas de utilizar la innovación universitaria figuran el ahorro económico y de agua, así como el poco tiempo en el que se realiza la limpieza.

Innovación puma

Batial, surgida en 2015, es la empresa de servicios de limpieza de cisternas que actualmente se está incubando en el sistema de Incubadora de Empresas InnovaUNAM. “ha sido un gran apoyo, en la parte del desarrollo de negocio, su presencia ha sido fundamental”, enfatizó el innovador y emprendedor Aristides García.

El equipo, conformado por Arístides, Noé y Luis, participó en el Premio Santander 2016 en el que quedaron entre los finalistas; asimismo fueron galardonados con el Premio Innovación Sustentable de Hoteles City Express, como parte de los premios CleanTech Challenge México por su desarrollo. “estamos haciendo pruebas sobre el servicio, para integrarnos en su cadena y seamos proveedor autorizado para la limpieza de cisternas”, agregó.

Actualmente ofrecen el servicio a hoteles o corporativos, sin embargo, contemplan que en un futuro el sistema funcione para la limpieza de cisternas en casas-habitación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...