16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en Yucatán nueve variedades nuevas de Chile Habanero

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) comenzó la cosecha de los primeros chiles habaneros de la variedad Mayan Kisin, que fue desarrollada en sus laboratorios e invernaderos, principalmente para exportación por su intenso color rojo, sin que esto implique que sea una de las más picantes en este cotizado fruto. Esta es una de las nueve variedades de habanero mejorado que ha desarrollado el CICY.

La nueva variedad de habanero será la primera en ser procesada en la Unidad Productora de Semillas (UPS) del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. Este proyecto forma parte de un conjunto de procesos para industrializar la producción de semilla de alta calidad de diferentes cultivos, el cual fue anunciado públicamente en diciembre de 2015 cuando el Presidente Enrique Peña Nieto entregó oficialmente las instalaciones del Parque Científico.

Hasta ahora, el CICY ha desarrollado nueve variedades de chile habanero a nivel de laboratorio e invernadero. Actualmente, la Unidad Productora de Semillas trabaja con dos de ellas: Mayan Kisin, que madura en rojo y es la segunda variedad más picante de las desarrolladas por la institución, apta para la industria y la exportación. Anteriormente se había comenzado a trabajar con la variedad Mayan Ba’alché, que madura en naranja, apta para consumo en fresco y en la industria.

16oct12-antimio-cb-05-foto-5-bio-fabrica-cicy-chile-habanero

Durante los próximos seis meses, los dos invernaderos de la UPS donde se cultivan plantas Mayan Kisin, más otros dos invernaderos que tienen la variedad Mayan Ba’alché, producirán alrededor de 60 kilos de semilla de alta calidad, suficiente para tener una cobertura de 480 hectáreas de cultivo.

Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, director general del CICY informó que la variedad Mayan Kisin, ya ha sido registrada en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

Asimismo, anunció que la Unidad Productora de Semillas está trabajando con personal del SNICS en el seguimiento del cultivo y el posterior análisis de calidad de las semillas que producirá en unos meses el invernadero 5, en el que está plantada la variedad Mayan Ki’in del CICY, demandada por los productores por su alto contenido de capsaicina, con lo que se contará con semilla certificada.

16oct12-antimio-cb-05-foto-1-cosecha-de-mayan-kisin-chile-habanero

“Exactamente hoy, hace cuatro meses, se realizó en estas instalaciones el trasplante de 1280 plántulas de chile habanero Mayan Kisin, como parte de un proceso que comenzó a mediados de abril de este año en las instalaciones del campus Mérida del CICY, cuando realizamos la siembra y germinación en charola de dichas plántulas”, comentó Sánchez Teyer.

Raúl Godoy Montañez, director del Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTYUC) dijo que en el Banco de Germoplasma del CICY, ubicado en el PCTYUC, se almacena gran riqueza de material genético que posee Yucatán, además de la Biofábrica, que se dedicará a la reproducción de plantas de valor productivo.

“Además, el Parque ha logrado establecer en las instalaciones del CIATEJ una Planta Piloto que permite que todos los productos del campo se transformen en productos de alto valor agregado, dada su inocuidad y de certificación de trazabilidad, a efecto de que quienes nos compran, tengan la seguridad de los productos que Yucatán está produciendo”, señaló Godoy Montañez.

Unidad Productora de semillas

El responsable de la UPS, Eduardo Balam Uc, comentó que la siembra en charola de las plántulas se realizó en abril en el CICY, campus Mérida. Cuando crecieron hasta 12 centímetros fueron trasplantadas en los invernaderos de la UPS en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, ubicado en Sierra Papacal.

Una vez que comenzó la cosecha, se realizará un proceso de molienda y separación de la pulpa del chile habanero y sus semillas. Estas últimas pasarán por varios procesos de secado, limpieza y separación para que los productores puedan adquirir semillas de alta calidad, ya sea por gramos o kilos.

16oct12-antimio-cb-05-foto-2-extra-ccion-de-semilla-chile-habanero

Después de la molienda, las semillas aún tienen residuos de placenta, por lo que se dejan reposar 24 horas para que posteriormente esa placenta sea eliminada y quede la semilla pura. El conjunto de estos procesos garantiza que la semilla tendrá un 99% de calidad genética que dará pie en una excelente germinación y vigor para su productividad.

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

NUEVOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

11 enero, 2019

11 enero, 2019

Autora: ATENAS ISRAELY HERNÁNDEZ ARÉVALO, Directora y Coordinadora de Derechos en MINERVA Consultoría Jurídica. Egresada de la Facultad de Derecho...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

La capacidad de innovación de las empresas con potencial estratégico

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

La incursión del concepto “Innovación” en las Organizaciones originarias de América Latina ha tomado más tiempo, que su creación como...

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

Suma UNAM 160 empresas innovadoras incubadas desde 2009

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El rector de la Universidad...

En Presidencia se entiende la importancia de impulsar a las patentes: Elías Micha

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante El nuevo Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de México, Elías Micha, explicó...

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...