22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas urbanas, el mundo globalizado y la estigmatización

Aunque UNICEF calcula que en América Latina aún se hablan 400 lenguas indígenas, existen dialectos casi en extinción, como el zoque-ayapaneco, considerado lengua casi muerta en el estado de Tabasco.

A fin de contribuir al aprendizaje de la lengua y al mismo tiempo ayudar a conservarla como patrimonio cultural, alumnos de ingeniería en sistemas computacionales del Tecnológico Nacional de México, campus Villa La Venta, desarrollaron una aplicación móvil que servirá para su enseñanza a través de teléfonos con sistema Android, la cual puede ser usada por niños desde dos años de edad.

El desarrollo tiene como objetivo que los pequeños sin necesidad de que sepan leer o escribir interactúen con aplicación móvil a través de formas representativas del abecedario, números, colores y vocales predeterminadas, las cuales al ser oprimidas emitirán el sonido de cómo se pronuncian en zoque-ayapaneco.

Es importante mencionar que el zoque-ayapaneco es una lengua casi muerta, y que actualmente hablan solo cinco hablantes que rebasan los 70 años de edad ubicados en la localidad de Ayapan, del municipio de Jalpa de Méndez en Tabasco, quienes ante la preocupación por la extinción del dialecto participaron como consultores para desarrollar la aplicación, a la cual ha nombrado como Ayapaneco App.

Actualmente, José Manuel Segovia Velázquez y Manuel Vázquez, habitantes de la localidad, imparten clases para preservación de la lengua de manera voluntaria a la población.

Los alumnos Carmen Guadalupe Juárez García, María Esther Hernández Mayo, Antoan Ahotz Arcos Pérez y María del Carmen de la Cruz Huerta pretenden que en un futuro no muy lejano esta aplicación pueda ser adoptada como instrumento de enseñanza basado en la implementación del nuevo modelo educativo que hace referencia a que niños y jóvenes dentro de las aulas también experimenten la cultura y las artes. La asesoría técnica corrió a cargo de los académicos del ITS de Villa La Venta, maestros Armando Pérez Aguilar y Marlene Sánchez Urseguia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...