16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

FUENTE: AGENCIA ID

El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos

Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas de generación y distribución eléctrica que cumplan con los requerimientos ambientales, e innovar en productos energéticos para las comunidades más pobres que no cuentan con electricidad, estudiantes mexicanos desarrollaron un generador eléctrico que aprovecha la oposición magnética y el viento para generar energía que será utilizada en la iluminación de los hogares.

El generador eléctrico, hecho por alumnos de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), es impulsado por la fuerza del viento, ya que es similar a un alternador eólico. Cuenta con un eje central de aspas, mismas que al girar producen movimiento en su sistema de imanes, los cuales están instalados en polarización inversa, es decir, con cargas contrarias.

La fricción generada a partir de esta interacción magnética es la encargada de producir la electricidad, la cual posteriormente va hacia el alternador de la máquina, mismo que se encarga de distribuir, regular y almacenar la energía producida para después dosificarla al hogar que cuente con el sistema hasta por ocho horas en caso de ausencia de viento.

Hoy en día este desarrollo es capaz de producir 600 watts, en otras palabras, se pueden encender cerca de 150 focos LED con esa cantidad de energía. Sin embargo, se trabaja a fin de poder generar mayor electricidad para utilizarla con los electrodomésticos también, así lo explicaron los estudiantes Roberto Herrera Martínez quien estudia Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica y Cinthya Rodríguez Maldonado, de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, ambos de UNITEC.

El prototipo mide un metro y medio de altura y un metro de ancho; actualmente se realizan pruebas para generar un aparato más ligero con nuevos materiales, como aluminio.

Como primer objetivo, el dispositivo se instalaría en las azoteas de las viviendas de las grandes ciudades y de esta manera se ahorraría cerca del 30 por ciento de la electricidad. Cabe señalar que el desarrollo necesita un sistema independiente de cableado, ya que las normas mexicanas establecen que para seguridad del hogar los distintos tipos de cargas deben estar en circuitos diferentes.

Los innovadores universitarios indicaron que a partir de la producción de su desarrollo se distribuirían generadores de manera gratuita para que llegue a comunidades rurales donde no hay luz, ya que uno de los fines también es evitar problemas de salud por utilizar combustibles fósiles.

Asimismo, mencionaron que el diseño tardó en generarse aproximadamente tres años, y se comenzó a trabajar en él hace año y medio. Ahora se encuentra en etapa prototipo y funcional y aún necesita algunas mejoras en escalamiento. El patentamiento del producto está en proceso, y la empresa llamada ServiLectric, incubada previamente por la misma universidad, está en desarrollo. El financiamiento para el proyecto fue obtenido a través del concurso James McGuire 2016, organizado por la Laureate International Universities.

El dispositivo saldría a la venta en 2017 y el precio aproximado que tiene es de 14 mil pesos. A comparación de otros productos generadores de energía es económico, indicaron Roberto y Cinthya, quienes trabajaron en conjunto con Luis Daniel Cisneros Zúñiga, colaborador en la parte técnica para el desarrollo de los generadores. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...