16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta
Un brassier que detecta cambios abruptos en la temperatura de los senos, los cuales al ser interpretados pueden denotar la aparición prematura de cáncer de mama fue diseñado por un equipo de estudiantes del Tec de Monterrey.

La creación fue reconocida con un premio a la innovación y dio pie a una empresa que busca comercializar el dispositivo.

Eva, nombre del sostén, emplea sensores táctiles ubicados en un parche que se conecta a un smartphone o la computadora vía bluetooth a los que envía los registros de temperatura del pecho, a fin de generar una gráfica que muestre el comportamiento periódico del órgano.

Julián Ríos, uno de los estudiantes de PrepaTec creadores de dispositivo, explica que cuando hay una malformación o cáncer se presenta una anormal circulación sanguínea, ya que un tumor requiere de mayor cantidad del vital líquido para su crecimiento. “A mayor presencia de sangre, aumenta el flujo de temperatura”, enfatiza el joven emprendedor, y recalca que ello es clave para un diagnóstico prematuro.

Para el diagnóstico, que no lleva más de 60 minutos a la semana, la mujer usar el sostén en sus actividades cotidianas menos ejercicio, ya que con ello cambia la temperatura. Tras el segundo examen hay mayor acumulación de datos, y al concluir el tercero más, lo que significa más información del comportamiento del tumor, si lo hubiera. Es así que el diagnóstico semanal es mucho más conveniente que las mastografías anuales, ya que en un año la protuberancia puede crecer hasta el doble.

“El algoritmo no sólo te dice si tienes cáncer de mama, si no la curva conductiva térmica la compara con todos los demás casos del mundo, si alguien utilizó Eva en Japón y tiene una curvatura como la tuya dice ‘ok, a estas mujeres se les detectó cáncer de mama fase cuatro’”, agregó Julián Ríos.

El equipo científico lo conforman José Antonio Torres, José Ángel Lavariega, Fernando López y Julián Ríos, quienes gracias al desarrollo crearon la empresa Higia Technologies. La compañía obtuvo el primer lugar del Premio Everis México, concurso global que reconoce desde hace 15 años los mejores proyectos de emprendimiento alrededor del mundo que tengan como objetivo la explotación de una innovación tecnológica, de gestión, social o ambiental.

En su primera edición en territorio mexicano se eligieron tres casos de 440 iniciativas registradas para darles un impulso económico de un millón de pesos para el desarrollo del invento, y el lanzamiento de su iniciativa y asesoría profesional de negocios por parte de i-deals, con valor estimado de 100 mil pesos.

“No puedo decir un precio ahora, pero la idea es llevarlo a comunidades rurales, y para eso se necesita un precio bajo, un precio accesible para su uso”, detalla Julián Ríos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...