22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección civil, estudiantes de programación computacional y electrónica del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 100 (CETIS) y Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.100 (CBTIS) crearon un prototipo de esqueleto externo que aumenta la fuerza y resistencia del portador, haciendo fácil su tarea para salvar vidas.

Mayrim López, de la especialidad de programación del CETIS 100, y Omar Becerra Hernández, de la especialidad de electrónica del CBTIS 100, comentaron con la Agencia Informativa Conacyt que desde hace dos años trabajan en el proyecto ExoHércules, combinando principios básicos de la física, química, hardware y software, enfocados en reducir el índice de bomberos y rescatistas lesionados.

“Esta estructura cuenta con dos accesorios, una grúa al frente, que carga la herramienta conocida como ‘quijadas de la vida’, evitando que el operador se lesione, además de que limita la estrategia de utilizar relevos para el manejo de las quijadas, ya que con esto se pierden minutos vitales; en cambio, con ExoHércules una sola persona trabaja en esta actividad”.

exo2416“También cuenta con unos brazos que levantan 40 kilos cada uno, adicionales a la fuerza del brigadista, y un sistema de sensores de temperatura ambiental, para detectar fuentes de calor y fuego, así como sensores de gases para evitar intoxicaciones. El exoesqueleto puede ser usado para levantar escombros en derrumbes o en accidentes automovilísticos”, explicó Becerra Hernández.

El sistema de sensores de detección tiene otra función que denominaron Hombre Caído, que consiste en reconocer y ubicar a alguno de los miembros del cuerpo de rescate, si este ha sufrido algún accidente y cae inconsciente.

“Cuando a espaldas de una persona que se encuentra trabajando, otra cae, porque tuvo un accidente o está inconsciente durante la labor de rescate, un sensor conectado en circuito con los demás brigadistas emite una señal de alerta, color rojo y se activa un GPS que rastrea la fuente de esa señal y dirige a los demás hacia su compañero afectado; cuando se encuentra a la persona, se enciende una luz azul”, precisó.

Según Mayrim López, el sistema de sensores utiliza una interfaz de voz que hace que el usuario se comunique con la estructura, mediante comandos como encender luces, detectar gases, medir temperatura y otros de geoposicionamiento.

La medición de gases también se hizo a partir de modelación por computadora, de las reacciones de los químicos más comunes en situaciones de riesgo, aunque el prototipo está susceptible a mejoras.

La estructura pesa 18 kilogramos, más el peso de la herramienta que se le coloque, y utiliza velcros para ajustarlos a la complexión del usuario.

“Para la programación de cada sensor se utilizó un software y hardware Arduino, los comandos fueron activados con el lenguaje de programación C++ y se utilizó un sistema de reconocimiento de voz”, explicó.

Este diseño ha sido presentado ante autoridades municipales y estatales en Nayarit, para que pueda ser adoptado entre los cuerpos de bomberos y protección civil, aunque el prototipo deberá ser mejorado para que se pueda flexionar y se consigan mejores motores, advirtieron los entrevistados.

En el mundo, explicaron los jóvenes, solo existe un exoesqueleto similar al suyo, con fines de rescate, con un valor de 55 mil dólares, mientras que otras estructuras, precisaron, se utilizan principalmente con fines de rehabilitación física.

Este prototipo participará en la Muestra Internacional de Ciencia y Tecnología Mostratec 2016, que se realizará en Nuevo Hamburgo, Brasil, los días 26 y 27 de octubre de este año.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

Estudiante diseña venda inteligente para monitorear heridas

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El joven mexicano de tan solo 25 años de...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...