16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica

Al estar conectados y a pesar de no utilizarse, los aparatos eléctricos de uso doméstico o empresarial consumen energía, fenómeno al que se denomina “desperdicio energético”. A fin de darle una solución, un grupo de ingenieros egresados de la Universidad del Valle de México (UVM), creó un dispositivo que al detectar inactividad humana desactiva los aparatos conectados a la corriente y genera un ahorro eléctrico.

Emmanuel García Ortiz, ingeniero en mecatrónica y quien lidera el proyecto, explicó que el dispositivo se integra por dos partes: la primera es un multicontacto en donde se conectan los aparatos eléctricos, la segunda está conformada por un sensor inteligente que detecta la presencia de personas en una habitación y al no percibir a nadie, desactiva los aparatos. Ambas partes están separadas siempre y se conectan entre ellas vía comunicación Radio Frecuencia (RF) inalámbrica debido a su efectividad y bajo costo.

“La intención es que ambos componentes estén separados todo el tiempo y que la parte que contiene los sensores se ubique en un sitio de la habitación donde realice un escaneo óptimo de la misma para desactivar los aparatos en caso de no haber nadie y disminuir a cero el desperdicio eléctrico”, subrayó el emprendedor.

Para el desarrollo del dispositivo no se utilizaron sensores comerciales debido a que no son tan efectivos. Por ello se usaron circuitos integrados o chips que se incluyeron en un micro controlador, que es una unidad de procesamiento que recibe señales de forma simultánea y actúa a través de un algoritmo, el cual fue creado por el equipo innovador. De esta manera se determina la acción del dispositivo, que en este caso sería la desconexión de los aparatos.

Cabe señalar que el primer prototipo del sistema, que se generó en cuatro meses, es sólo para conectar un aparato; sin embargo, los creadores buscan que en la siguiente fase se tengan disponibles hasta cinco entradas de alimentación, además de sensores de presencia, sonido, movimiento, calor y de corriente para definir si el o los aparatos conectados son utilizados.

El mecanismo está pensado para usarse con cualquier tipo de aparato doméstico, con excepción de la lavadora y refrigerador que tienen actividad continua, además se planea generar algún dispositivo a utilizarse a nivel empresarial.

Como complemento del prototipo, que actualmente cuenta con dimensiones aproximadas de 70 por 50 milímetros, se planea la creación de una aplicación móvil que permita saber cuánto se consume y se ahorra en dinero y electricidad.

Gracias al desarrollo de switch off, el equipo emprendedor de la UVM, fue acreedor del primer lugar dentro del Premio Innovación Sustentable Walmart 2017, que apoya proyectos que contribuyan al cuidado del medio ambiente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...