16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas

La resistencia a antibióticos es una amenaza para la salud mundial, seguridad alimentaria y desarrollo sobre ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que su persistencia prolonga las estancias hospitalarias, aumenta los costos médicos e incrementa la mortalidad. Ante ello, científicos mexicanos patentan un desarrollo que busca inhibir bacterias a nivel molecular para evitar el desarrollo de enfermedades que involucren una infección bacteriana.

El doctor Alfredo Torres Larios, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, enfatizó que “hay pocos antibióticos que se han descubierto y se ha generado resistencia a la mayoría de los que ya existen. Tiene que descubrirse una nueva ola de antibióticos,por ello estudiamos a ribonucleasa P, una molécula esencial que se encuentra en todos los organismos, pero existen diferencias fundamentales entre humanos y bacterias. Con este análisis queremos inhibirla de manera específica para poder encontrar nuevos antibióticos”.

Desarrollo innovador

Durante 14 años el doctor Torres Larios ha estudiado a esta molécula y con el uso de métodos innovadores ha encontrado algunos compuestos que bloquean el funcionamiento de la molécula ribonucleasa P cuando se encuentra en bacterias.

“En otras palabras, todos los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo moléculas que se llaman tRNA’s, ellas nos ayudan a producir proteínas y además crean comunicación entre, digamos, nuestro software y hardware. Si yo impido que esta molécula tRNA se produzca inhibiendo la ribonucleasa P, entonces el ser vivo muere porque ya no estoy permitiendo esta conexión”, describió el también maestro en ciencias bioquímicas.

Actualmente este proyecto científico se encuentra en proceso de registro de patente; al tiempo que obtuvo el cuarto lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

El doctor Torres Larios enfatizó en la importancia de la generación de investigación básica que tenga oportunidades de aplicación futura. “La parte importante, la que pudimos desarrollar en este laboratorio de la UNAM, ya se hizo y su trascendencia dependerá de otros laboratorios o empresas; queremos tener ese vínculo que nos ayude a que esto camine para que en algún momento pueda llegar a la sociedad”, finalizó el doctor en biología estructural, Alfredo Torres Larios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...