22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes

Investigaciones recientes en salud pública señalan que entre 60 y 90 por ciento de los niños en edad escolar y cerca del cien por ciento de los adultos padecen caries dental. Particularmente, en México las cifras refieren que el problema dental se presenta en 95 por ciento de los infantes y 99 por ciento de adultos, sin considerar lugares apartados como zonas rurales, donde no existe un alcance para obtener datos precisos.

En atención a este problema, los especialistas en la salud bucal emplean resinas sintéticas importadas y cuyos costos son elevados. Ante esta doble problemática, un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) ha desarrollado una serie de formulaciones para resinas que emplean compuestos de origen biobasado para no depender de compuestos derivados del petróleo. Hasta ahora, los productos muestran resultados alentadores y han dado pie al trámite de dos patentes por parte de la institución.

Al respecto, la doctora María Lydia Berlanga Duarte, quien encabeza el proyecto, señala que las cifras de la problemática que significa la caries en nuestro país son alarmantes, por lo cual es necesario actuar en lugar de prevenir, ya que campañas de prevención o difusión no ayudarían a resolver el problema que ya persiste.

“Como parte del departamento de Síntesis de Polímeros nos enfocamos a localizar las debilidades que presentan actualmente las resinas dentales sintéticas derivadas de la molécula de bisfenol glicidil metacrilato (Bis-GMA). Encontramos, por ejemplo, su dudosa toxicidad, alta viscosidad (que dificulta su manipulación), así como un elevado encogimiento o contracción al momento que son aplicadas al paciente. Ello es importante porque deja de proteger cierta área del diente donde se pueden filtrar alimentos o bebidas y generar o reincidir a una caries recurrente”, detalla la científica mexicana.

Es así que los especialistas de CIQA desarrollan nuevos materiales a partir de fuentes renovables para la obtención de nuevas resinas dentales de baja o nula toxicidad, además de que posean bajo encogimiento y una viscosidad moderada, entre otras.

La doctora Berlanga Duarte, investigadora nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, especifica que actualmente diseñan nuevos materiales tipo ortoespirocarbonatos que utilizan como matriz orgánica para cubrir varias de las deficiencias que muestran las resinas convencionales.

El proyecto científico se realiza en colaboración con la Facultad de Odontología, Unidad Saltillo, de la Universidad Autónoma de Coahuila y, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

“Esperamos que esta tecnología pueda ser utilizada lo antes posible para beneficio de nuestro país”, reitera la doctora Berlanga Duarte. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...