16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), desarrolla materiales cerámicos celulares avanzados con aplicación en procesos sustentables, como soportes para convertidores catalíticos o filtros para potabilizar agua salada.

Para la fabricación de los cerámicos celulares se utilizó materia prima: alúmina —óxido de aluminio—, sílice —óxido de silicio— y wollastonita, así como materiales de sacrificio, naturales o sintéticos, aglomerantes, dispersantes y agua desionizada como medio dispersivo.

“Desarrollamos estos materiales cerámicos para su utilización como soportes para convertidores catalíticos, es decir, para la purificación de gases de efecto invernadero generados por la quema de combustibles fósiles, principalmente en la industria automotriz. También estamos desarrollando un proyecto para la desalinización del agua de mar con fines de convertirla en agua potable”, indicó el doctor Mario Rodríguez Reyes, profesor investigador del Departamento de Metal–Mecánica y de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITS. bajo0616Mario Rodríguez Reyes.

Catalizadores de bajo costo

De acuerdo con el científico, a pesar de que este tipo de desarrollo ya existe, este proyecto cuenta con características especiales como su bajo costo, fue desarrollado localmente y utiliza materiales cerámicos para realizar la actividad catalítica necesaria a diferencia del soporte tradicional que emplea metales preciosos. El doctor Rodríguez Reyes agregó que se encuentra en trámite de gestión para su protección en materia de propiedad industrial.

Respecto a la calidad de agua tratada mediante estos cerámicos celulares, el investigador señaló que sus resultados hasta el momento han sido alentadores.

“Estamos tratando de purificar o desalinizar el agua de mar, ha dado muy buenos resultados en comparación con otro tipo de filtros. Las últimas pruebas indican que el agua cumple con las especificaciones de la mayoría de las marcas del mercado que venden agua embotellada”.

El proyecto actualmente se encuentra en nivel piloto, probado y verificado en laboratorio, incluso podría ser aplicable en diversos sectores industriales.

“La mayoría de los procesos de la industria requiere de filtros que purifiquen el aire, si el proceso tiene alguna quema y pueden disminuir el efecto de esos gases. También podemos utilizarlos como filtros para el tratamiento de agua. Básicamente están enfocados en la industria automotriz, pero pueden dirigirse a otros ámbitos”, indicó el doctor Rodríguez Reyes.

En el mediano plazo, el equipo de investigadores y alumnos buscará que este desarrollo llegue a la sociedad e industria para su aplicación.

“La idea es que, por parte de la incubadora del Instituto Tecnológico de Saltillo, este proyecto pueda llegar a ser una empresa o se le pueda vender a alguien que esté interesado en realizar estos materiales. La idea es que se aplique, que salga del aula, más con los problemas medioambientales que estamos viviendo, esto ayudaría bastante”, concretó el doctor Rodríguez Reyes.

 

 

Mario Rodríguez Reyes
Departamento de Metal-Mecánica del ITS

01 (844) 438 9500 ext. 1115

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...