16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible
El declive de la producción petrolera plantea a México el reto de generar combustibles alternativos para garantizar la operación de la industria y la movilidad en las ciudades.

Una de las opciones es el bioetanol, producto renovable y amigable con el ambiente, pues reduce entre 40 y 80 por ciento los gases de efecto invernadero.

En esta línea, investigadores del Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV) desarrollaron dos paquetes tecnológicos para producir un biocombustible que sería más barato que las gasolinas actuales.

La responsable del proyecto es la doctora María Guadalupe Aguilar Uscanga, del Laboratorio de Bioingeniería de la Unidad de Investigación en Desarrollo de Alimentos del ITV.

De acuerdo con la especialista, cuentan con metodologías para producir bioetanol de primera y segunda generación. Esto significa que pueden elaborarlo con caña de azúcar o sorgo dulce, o bien con residuos lignocelulósicos, es decir, el bagazo o cascarilla de algunos alimentos.

Parte esencial del desarrollo es una levadura, aislada y seleccionada por los especialistas veracruzanos, la cual transforma los azúcares de la materia prima en alcohol, de donde se obtiene el energético.

La teoría señala que el máximo rendimiento del bioetanol de primera generación es de .51 gramos y “nuestro proceso alcanza los .48 gramos”, lo que representa una eficiencia mayor a 92 por ciento en la transformación de la materia prima.

En el caso del bioetanol de segunda generación, la eficiencia es de 88 por ciento, usando el bagazo de caña o de sorgo, olote o rastrojo de maíz, cascarilla de arroz e incluso pasto.

La investigadora informó que cuenta con una planta piloto para producir bioetanol de primera generación, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Ahora busca financiamiento para construir un equipo similar para el bioetanol de segunda generación.

Aguilar Uscanga comentó que el bioetanol podría ser una opción competitiva en el mercado actual de los combustibles, particularmente con el alza de las gasolinas. Un litro de bioetanol, costaría entre 12 y 13 pesos, dijo.

La investigadora agregó que el ITV está en el proceso de patentar sus paquetes tecnológicos para producir el bioetanol y que la institución buscaría transferirlos a alguna empresa interesada en su comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Desarrolla UABCS metodología para restaurar arrecifes de coral

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de...

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...