18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de diseñar tecnología que pueda monitorear las condiciones de salud de los astronautas en el espacio exterior, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) desarrollan un proyecto conjunto para llevar sensores o microdispositivos de conversión de energía en los viajes espaciales.

banner microdispositivo viaje espacial

El investigador del Cideteq a cargo del proyecto y miembro del grupo Sistemas Electroquímicos de Energía (Seqe), Francisco Merhande Cuevas Muñiz, explicó que esta iniciativa científica y tecnológica surgió ante una convocatoria de la AEM y consiste en el diseño de sensores para medir parámetros en sangre —principalmente glucosa—, con los que se pretende conocer más respecto a la composición de los fluidos durante los procesos de salida al espacio y regreso a la Tierra de los astronautas.

“Ese ha sido nuestro interés. En este tipo de dispositivos hay que considerar cómo afecta la microgravedad y es ahí donde nosotros estamos incursionando en el diseño de esta tecnología. Actualmente ya encontramos algunos materiales candidatos, tenemos diseños, hemos hecho simulaciones computacionales y ahora vamos a pasar a la etapa de fabricación y de evaluación del dispositivo”, destacó.

Cuevas Muñiz abundó que el proyecto del Cideteq para la AEM incluye el envío de estos sensores en los satélites y las cápsulas espaciales con fuentes de energía autosustentables, es decir, que puedan llevar dispositivos que soporten la microgravedad y que tengan microceldas de combustible como fuente de energía para la transmisión de señales.

francisco Merhande cuevas01“Lo que se busca es el acoplamiento, nosotros en Cideteq empezamos como un grupo de energía, pero luego encontramos similitudes entre extraer energía de una sustancia y también poderla ‘sensar’; algunos de nuestros proyectos están orientados hacia tener celdas de combustible acopladas a sensores con mayor durabilidad y buscar ese tipo de condiciones extremas, como pueden ser las del espacio exterior”, puntualizó.

Ei investigador del Cideteq enfatizó que el proyecto con la AEM no se limita al diseño de estos microdispositivos y su funcionalidad en el espacio exterior, sino también considerar su utilización en otros planetas.

“Con la exploración de Marte, por qué no pensar en estos sensores dadas las condiciones tan diferentes de gravedad y atmósfera que tiene este planeta con respecto a la Tierra. Ahora que se ha descubierto la existencia de agua en Marte hay un interés real hacia su conquista, porque la luna ya se ha estudiado bastante con el paso de los años”, destacó.

Francisco Merhande Cuevas Muñiz aseguró que los prototipos de microdispositivos ya se encuentran en la etapa de evaluación, por lo que se estableció contacto con una institución en Perú donde se realizarán las pruebas con gravedad simulada para evaluar su funcionalidad, además de destacar el entusiasmo creciente de la comunidad científica para participar en proyectos de la industria espacial.

“Ahora que fuimos financiados por la AEM hemos visto que sí se está haciendo mucho trabajo; es más común ver que se organizan más congresos de medicina espacial o de astronáutica. La idea es contribuir poco a poco e ir generando interés en el país, es un área de oportunidad en la que podemos incursionar los investigadores porque ha habido mucho apoyo; creo en unos cuantos años podemos empezar a desarrollar en México nuestra propia tecnología espacial”, finalizó.

El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica informó que existe el compromiso con la Agencia Espacial Mexicana de entregar el prototipo final en julio de 2017.

banner microdispositivo viaje espacial02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...