16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa

Los productores de tomate luchan cada temporada contra diversos microorganismos que amenazan sus parcelas, entre ellos uno capaz de destruirlas en su totalidad.

Se trata del Clavibacter michiganensis, causante del cáncer bacteriano. Esta bacteria debilita el tallo de la planta y produce manchas color café con un halo blanco en los frutos, entre otros síntomas.

Para proteger los sembradíos, investigadores mexicanos crearon nanopartículas de algas marinas que transportan cobre a las membranas celulares de la planta de tomate, lo cual ayuda a fortalecer sus mecanismos de defensa. La aplicación de las nanopartículas ha permitido reducir más de 30 por ciento la incidencia del cáncer bacteriano en cultivos.

El desarrollo tecnológico es resultado de dos años de trabajo de la empresa mexicana Algas Pacific, en sociedad con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

Las nanopartículas cargadas con cobre se aplican a través del agua de riego, directamente al tallo y a las hojas de la planta. El método de aplicación permite el uso eficiente del cobre, pues bastan algunos gramos para proteger un área de siembra que requeriría varios kilogramos del mineral si éste sólo se colocarlo en el terreno de cultivo.

Además de inhibir la bacteria que provoca el cáncer en el tomate, se tiene evidencia de que las nanopartículas con cobre, junto con otros productos, contribuyen a elevar la producción y talla del tomate.

Los sembradíos tratados con las nanopartículas presentan, en promedio, un aumento de 30.77 por ciento en la cantidad de frutos, los cuales alcanzan un diámetro 12.41 por ciento mayor.

Las nanopartículas son un producto totalmente orgánico debido a su origen, por lo que pueden usarse en los cultivos sin temor a riesgos a la salud. Si bien fueron desarrollado para su aplicación al tomate, pueden aplicarse a cualquier tipo de cultivo. Actualmente la empresa Algas Pacific trabaja con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) en el desarrollo de productos biotecnológicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...